![](https://reconquistasf.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/unidos-pullaro.jpg)
El oficialismo no se apresura a sacar cuentas, pero espera obtener entre 30 y 40 bancas. El rol de Maximiliano Pullaro y la confianza en los departamentos.
La elección de convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe después de 62 años aparece como vital para el gobierno de Maximiliano Pullaro. Con el propio gobernador al frente, si bien en Unidos para Cambiar Santa Fe aseguran que el pulso de la campaña será la gestión, ya miran los números que pretenden lograr el 13 de abril.
Cuál es el número de oro para el oficialismo
En el gobierno de Pullaro analizan que con un piso de 30 y hasta 40 convencionales hay terreno fértil. Por supuesto que con el camino recorrido, el número se irá afinando, sabiendo de cambios de circunstancias y a la distancia de una elección que aún se ve lejos para el ciudadano promedio.
Bajo esa hipótesis pueden también ingresar aliados y espacios con los que haya coincidencias en artículos o temas particulares. Allí, el tono de la campaña dejará ver en las próximas semanas qué posibilidades de acercamiento hay con las otras listas. En primera instancia, ya La Libertad Avanza marcó distancia y Amalia Granata junto a su bloque sostiene un discurso confrontativo desde la propia votación de necesidad de reforma en la Legislatura. Sí confían en que sectores del peronismo puedan acompañar en cuestiones específicas.
Allí habrá que ver qué ocurre con temas como la reelección para el cargo de gobernador, que anticipan estará en el articulado a discutir. Lo mismo en otros ejes que se consideran neurálgicos, como el apartado fiscal, o en la autonomía de los municipios, eje de intendentes y referentes en las grandes ciudades como Rosario.
Además de Maximiliano Pullaro, el territorio
Para conseguir ese número en las elecciones, el pullarismo no solo confía en la potencia del propio gobernador encabezando la lista por distrito único, cuyo eje más allá de su nombre está dado por perfiles técnicos y con búsqueda de futuro, sino también en lo que ocurra en los 19 departamentos, con candidatos, en varios casos, que hace dos años lograron imponerse en la categoría de senadores dándole mayoría en la cámara alta.
Allí, cada cacique defenderá su territorio a fuerza de votos. Referentes como Felipe Michlig (San Cristóbal), Germán Giacomino (Constitución), Leonardo Diana (San Jerónimo), Rodrigo Borla (San Justo) y Lisandro Enrico (General López) son algunos de los que vencieron en 2023 e intentarán revalidar para lograr una silla en la convencional, en una estrategia unificada. Quizás el que tenga una disputa más compleja es Ciro Seisas, en el departamento Rosario, luego de la irrupción del periodista Juan Pedro Aleart en La Libertad Avanza. “Ciro es un nombre más potente y nuestra mejor representación en Rosario”, se animó la vicegobernadora Gisela Scaglia en declaraciones a Cadena 3 Rosario este lunes.
La no campaña, al ritmo de la gestión
En el oficialismo sostienen como un mantra durante estas horas que no habrá campaña. La gestión se lleva todos los esfuerzos, argumentan. En poco más de un año de gobierno de Unidos, la impronta de Pullaro parece plasmarse ante esa lógica, con acción permanente, sin concesiones. Este martes, por caso, licitaron una nueva cárcel para presos de alto perfil.
Así va a ser la Cárcel de Alto Perfil en Santa Fe.
Llevamos adelante un gobierno que toma decisiones firmes para enfrentar el crimen organizado y que cada santafesino pueda vivir en paz.
Por eso, hoy dimos otro paso adelante con las políticas de seguridad licitando los… pic.twitter.com/AOey3yI814
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) February 11, 2025
En ese marco, la primera señal fue la propia lista larga, con una búsqueda de despolitizar y evitar la nacionalización de una cuestión que entienden meramente provincial. Que no aparezcan nombres de la primera línea política -como Clara García, Scaglia o Carolina Losada- habla del mensaje: temas, no una nómina de candidatos.
Bajo esa lógica, en el gobierno confían que lo que ocurra en abril no interferirá en las acciones centrales en temas sensibles como la seguridad, donde la ministra nacional Patricia Bullrich tiene sintonía fina con la provincia. “No vamos a descuidar la gestión”, aseguran.
Noticias relacionadas
Asamblea Legislativa de Santa Fe trata los pliegos de los nuevos jueces para la Corte Suprema
Lista libertaria: ganadores y perdedores de cara a las elecciones
Cristina no logró la unidad en Santa Fe: Lewandowski competirá fuera del PJ