
El concejal electo se comprometió a ser un “árbitro” en el nuevo Concejo Deliberante y advirtió que la falta de diálogo y la soberbia de los dirigentes explican la desilusión ciudadana.
Daniel Bailat, periodista y flamante concejal electo de Reconquista, analizó el resultado electoral y el panorama político local en una entrevista con La Grieta. Fiel a su estilo directo y reflexivo, Bailat destacó que el proceso de campaña le “transformó la vida” y dejó claro que su llegada al Concejo es producto de un vínculo construido “casa por casa, vecino por vecino” con propuestas claras y cercanas.
“Fue un partido muy intenso, de ida y vuelta. Nos metimos en el área chica y le tiramos una rabona por abajo y metimos un golazo que no se lo esperaban”, graficó, apelando a una metáfora futbolera que utilizó para explicar su campaña.
Bailat remarcó que la baja participación electoral es un llamado de atención que todas las fuerzas políticas deben asumir: “La gente está con mucha bronca y angustia. No está feliz. Hay que devolverle humanismo a la política. El que no entienda ese mensaje es porque está viviendo en otro planeta”, lanzó.
“Uno más uno no es dos en política”
Al referirse a la performance de otros espacios, el concejal electo apuntó con dureza a las miradas tecnocráticas y las campañas centradas en el cálculo electoral. “Le ganamos a los ingenieros, a los que decían que uno más uno es dos. En política eso no funciona así. La política es una ciencia humanista, no exacta. Nosotros no le dijimos a la gente que era un número. La escuchamos y entendimos su enojo”, afirmó.
Para Bailat, el oficialismo de Enri Vallejos sufrió un fuerte desgaste, evidenciado en la pérdida de casi 3.000 votos respecto a las primarias. “Ganó Suligoy como figura, pero perdió el municipio. Si no leen ese mensaje, si siguen parados en un pedestal, vamos a seguir igual o peor”, advirtió.
También cuestionó con dureza a Unidos para Cambiar Santa Fe y a su lista local, a la que calificó como “la casta”. “Si mirabas la lista de Walter Kreni, eran todos funcionarios públicos y sus parejas. Eso a la gente no le gustó nada. Y en Florencia pasó un escándalo con el sorteo que hicieron. Necesitan un retiro de invierno para pensar qué van a hacer con la política”, disparó.
Un rol de “árbitro” y la propuesta de un gran pacto local
Bailat anticipó que su banca buscará funcionar como un contrapeso a las disputas de poder. “Nosotros vamos a ser árbitros en este nuevo Concejo. Vamos a arbitrar para que estos muchachos no se sigan peleando como perro y gato y que el vínculo con el vecino vuelva a ser la razón de ser”, afirmó.
En esa línea, planteó la necesidad de un gesto político de amplitud: “Yo espero que el intendente Vallejos convoque a una gran concertación, un pacto amplio, como fue el de la Moncloa en España, para sentar en una mesa a todas las fuerzas políticas, al comercio, a la producción, a la iglesia, a las instituciones. Hoy está gobernando una ciudad que no existe. Si no toma decisiones de estadista, vamos a terminar peor de lo que estamos”.
Consultado por si esa concertación ya había empezado, el edil electo reconoció que hubo conversaciones con Emiliano Peralta y otros sectores del PJ, pero pidió que el diálogo sea “más plural”.
“Vamos a plantar bandera con carácter”
Al ser preguntado por el riesgo de convertirse en parte de la “casta” que tanto critica, Bailat respondió que la diferencia estará en la actitud y la coherencia: “Nosotros lo hemos demostrado con hechos. Cuando Pullaro necesitó leyes de emergencia, se las votamos. Cuando empezó a meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores con la reforma previsional, le dijimos que no. No nos van a llevar puestos porque tenemos carácter y firmeza, pero también pensamos en la gente”.
En ese sentido, destacó que su espacio ya lleva 200 proyectos en la Cámara de Diputados de Santa Fe y anticipó que pronto presentarán iniciativas “que van a sanear más de 70 años de desigualdades”.
Un nuevo liderazgo y tiempos de cambio
Para Bailat, lo que ocurre en Reconquista forma parte de un ciclo de renovación política que llevará años. “Vienen tiempos de cambio, dos, cuatro, seis años… Hay nuevas fuerzas emergiendo, una de ellas es Somos Vida y Libertad. Hay que seguir charlando, conversando, pero las cosas se van a ir acomodando”, explicó.
Sobre su futuro inmediato, confirmó que por ahora continuará con su programa diario hasta diciembre y que proyecta conformar un equipo con “una persona que trabaje puertas adentro y otra puertas afuera”. “Necesitamos volver a conectar con el vecino. Yo quiero ser un concejal cercano, no alguien que se encierre en una oficina”, aseguró.
Finalmente, agradeció a los medios que acompañaron su recorrido y pidió tiempo para que la ciudadanía comprenda su propuesta: “Que nos den dos, cuatro años. Van a entender que tenemos un proyecto de ciudad y de departamento muy distinto al actual”, concluyó.
Noticias relacionadas
Suligoy: “Hay que lograr que la gente vuelva a creer en el sistema político”
Luis “Patito” Lezcano cuestionó la falta de unidad del PJ en Avellaneda