Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

Caso Juan Martínez: el MPA prepara una exposición pública tras la inminente imputación del principal sospechoso

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) brindará en los próximos días una conferencia de prensa oficial para detallar el trabajo investigativo en torno al crimen de Juan Martínez, ocurrido en la madrugada del sábado pasado. Así lo confirmó en entrevista con La Grieta el Secretario de Persecución Penal, Dr. Rolando Galfrascoli, quien explicó los pasos procesales seguidos y la gravedad institucional que reviste el caso.

Un crimen que conmocionó a la región

Martínez fue hallado sin vida dentro de su automóvil en la vía pública, y desde entonces se desplegó un amplio operativo encabezado por la PDI, la Policía de Prevención y el equipo de fiscales del MPA. “Estuvimos trabajando codo a codo desde la madrugada hasta las 7 de la tarde del sábado para llevar adelante todas las medidas urgentes”, señaló Galfrascoli.

Durante ese lapso se logró la aprehensión en la vía pública del principal sospechoso, identificado como Carrizo. El operativo incluyó un cerrojo de seguridad en el barrio donde se lo tenía ubicado. Según explicó el funcionario, la aprehensión fue realizada por la policía en base a indicios firmes, y luego la Fiscalía transformó esa aprehensión en detención formal, al considerar que había suficientes elementos probatorios para hacerlo.

Aprehensión, detención e imputación: cómo sigue el proceso

Galfrascoli explicó con claridad los pasos legales: “La aprehensión es una facultad exclusiva de la policía, ante hechos flagrantes o con fuertes indicios. Luego, en un plazo de 16 horas, el fiscal debe decidir si convierte esa aprehensión en una detención formal, lo que ocurrió en este caso”.

El próximo paso es la audiencia imputativa, que debe realizarse a más tardar este miércoles, salvo que se solicite una prórroga fundada por razones de complejidad investigativa. En esa audiencia, se dará a conocer de manera formal cuáles son los cargos penales contra el detenido y se debatirán las medidas cautelares a aplicar, como la prisión preventiva.

“Es un caso gravísimo y muy sensible. Por eso, tras la audiencia, realizaremos una presentación pública del trabajo del MPA. Vamos a explicar con pruebas y documentos todo lo que se ha hecho, cómo se llegó a este punto y cuál es la historia judicial del imputado”, adelantó el secretario.

Una conferencia de prensa esperada

La exposición pública del MPA será encabezada por el Fiscal Regional Rubén Martínez, acompañado del propio Galfrascoli y otros miembros del equipo de investigación. El objetivo es brindar transparencia y claridad a la ciudadanía, en un caso que generó fuerte conmoción social y, al mismo tiempo, múltiples versiones sin fuente oficial.

“Cuando el Estado no habla, otros llenan ese vacío con rumores. Nosotros tenemos la responsabilidad de hablar con datos, documentos, evidencias y el respaldo del trabajo institucional”, remarcó Galfrascoli.

Carrizo: una figura conocida por sus antecedentes

Si bien el funcionario evitó dar detalles antes de la audiencia, reconoció que el imputado ya contaba con antecedentes y que su nombre había circulado con frecuencia en el ámbito judicial y en la opinión pública. “La audiencia será el momento adecuado para dar a conocer los elementos que sustentan la imputación”, insistió.

Respecto de su lugar de detención actual, Galfrascoli indicó que esa información permanece reservada hasta la audiencia, y que se están evaluando medidas de seguridad especiales. “Este no es un caso común. En nuestras zonas no solemos tener hechos que generen tanta conmoción. Cuando eso pasa, el sistema debe actuar con mucha responsabilidad”, subrayó.

Un caso límite que encendió alertas

Galfrascoli también se refirió al contexto de inseguridad en la región y cómo este crimen podría representar un punto de quiebre. “Muchos sienten que esto fue ‘la gota que colmó el vaso’. Veníamos de hechos menores, reiterados, y esto generó un quiebre. La gente lo percibe así, y nosotros también”, afirmó.

Y agregó: “En otras ciudades como Rosario, los homicidios llegaron a cifras estremecedoras. Lamentablemente, eso generó una naturalización de la muerte. Pero cuando un crimen golpea de esta forma, debemos reaccionar como sociedad y como instituciones”.

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?