
Marcelo Venetucci, abogado defensor del presidente comunal de Lanteri, Víctor “Pipo” García, brindó una entrevista al programa La Grieta, en la que aseguró que su cliente actuó “de buena fe” y negó rotundamente que haya cometido un delito. García fue imputado por la fiscalía en el marco de una causa por presunto abigeato (robo de ganado), pero según el defensor, “no existió dolo, no hubo intención de apropiarse ilegítimamente de ningún animal”.
El caso involucra cinco animales (tres vacas y dos terneros) que, según explicó Venetucci, fueron entregados a García por un vecino, Saucedo, como parte de pago por una deuda en su supermercado, un emprendimiento familiar del funcionario. “En Lanteri es común que los vecinos mantengan cuentas corrientes en el almacén y paguen con lo que tienen, incluso con animales. Esta no fue la primera vez que sucedió algo así”, explicó el letrado.
“No hay delito si no hay dolo”
En términos técnicos, Venetucci centró su defensa en la ausencia de dolo, un elemento fundamental para que el hecho encuadre como delito. “No hubo voluntad ni conocimiento de estar apropiándose de un bien ajeno de forma ilegítima. García pensó que los animales eran una forma válida de pago por una deuda”, subrayó.
El abogado también destacó la conducta del presidente comunal durante toda la investigación: “Mostró colaboración absoluta. El mismo día que se enteró que buscaban los animales, su padre los llevó a mostrarlos a los agentes de Los Pumas. Ese mismo día, García presentó un escrito ante el fiscal explicando cómo había recibido el ganado. Una persona culpable no actúa así”, aseguró.
Incluso durante la audiencia imputativa, García brindó una larga explicación ante el fiscal, lo que, según Venetucci, demuestra transparencia y coherencia en su accionar. “Cualquier defensor habría recomendado no declarar hasta conocer el contenido del legajo. Pero fue una decisión personal de Pipo, que quiso dar su versión desde el primer momento”, resaltó.
Una práctica frecuente en zonas rurales
Venetucci contextualizó lo ocurrido dentro de una práctica que, según él, es habitual en comunidades pequeñas: el pago de deudas con animales, sin documentación inmediata. “No se trataba de un camión jaula con 30 animales, sino de una pequeña entrega entre vecinos. En estos casos, los papeles se hacen uno o dos días después. El retiro fue un sábado, se iba a documentar después. Eso es algo que pasa mucho en estas zonas”, afirmó.
También explicó que los animales estaban en un terreno vinculado a Saucedo, y que la entrega fue realizada en un marco de confianza. “García no fue a robar ganado, fue a cobrar una deuda. Lo hizo como lo haría cualquier comerciante que quiere seguir con su actividad. Fue por confiado, no por delincuente”, resumió.
El rol del fiscal y el debate sobre la intencionalidad
El fiscal del caso considera, en cambio, que García no podía desconocer el origen ilícito de los animales, dado su conocimiento del medio rural y su condición de figura pública. Según Venetucci, “es comprensible que el fiscal actúe de esta manera porque debe investigar, pero confiamos en que, una vez analizadas todas las pruebas, quedará claro que no hubo delito”.
“Hay hechos objetivos que no están en discusión: García tenía los animales en su campo, fue a retirarlos donde se los ofreció Saucedo, y los entregó voluntariamente cuando se enteró que los buscaban. Todo eso fue explicado con claridad, y coincide con su conducta previa y posterior. No hay contradicciones ni maniobras ocultas”, explicó el penalista.
¿Cuál es el próximo paso?
Por ahora, García permanece imputado, aunque no se dispusieron medidas restrictivas en su contra. La causa sigue en etapa investigativa y se espera que, con el paso de los días, se sumen más elementos probatorios.
Venetucci adelantó que continuarán colaborando con la justicia, “porque no hay nada que ocultar” y que trabajarán para demostrar que “no hubo ninguna maniobra delictiva, sino una cadena de hechos que se dieron en un contexto muy particular, como lo es el de las relaciones comerciales rurales en zonas pequeñas como Lanteri”.
“Creemos que esto va a quedar aclarado. A veces, por exceso de confianza uno puede quedar envuelto en situaciones que jamás imaginó. Eso fue lo que le pasó a García”, cerró.
Noticias relacionadas
Cooperativa de Servicios Públicos pasó de “somos sólidos” a “estamos en riesgo” en menos de un mes
ASSAL clausura comercio de golosinas en Reconquista
Vialidad Nacional ya trabaja en Reconquista sobre el Bv. Hipólito Yrigoyen