
Los fiscales pidieron que se prohíba a todos los imputados tener contacto, cargo o injerencia en todas las empresas del grupo Vicentin. Los que quedan libres tendrán que depositar entre 10 y 15 millones de dólares cada uno.
La causa penal que investiga a los responsables de la firma Vicentin por presunta asociación ilícita y defraudación agravada sumó un nuevo capítulo este viernes. La Fiscalía de Delitos Complejos solicitó la prisión preventiva por 120 días para los exdirectivos Omar Scarel, Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze, imputados como parte central de la maniobra delictiva que dejó a cientos de acreedores sin cobrar y generó uno de los mayores escándalos empresariales de las últimas décadas en la Argentina.
La audiencia, que se desarrolla en el Centro de Justicia Penal de Rosario, expuso con claridad el criterio del Ministerio Público de la Acusación: la libertad de los principales responsables pondría en riesgo la investigación y habilitaría posibles intentos de entorpecimiento.
Cauciones millonarias y prohibiciones estrictas
Para el resto de los imputados, el equipo fiscal —integrado por los fiscales Miguel Moreno, Sebastián Narvaja y Matías Edery— solicitó que se dicten medidas restrictivas severas, entre ellas:
-
Prohibición de mantener contacto entre sí y con cualquier persona vinculada a la firma.
-
Prohibición de ejercer cargos o tener injerencia en las empresas del grupo Vicentin.
-
Prohibición de salir del país.
Además, se pidieron cauciones millonarias como condición para mantener la libertad durante el proceso. Para la mayoría de los imputados, la Fiscalía exigió el pago de 10 millones de dólares, mientras que para Javier Gazze y Máximo Padoan —considerados figuras claves en la estructura societaria— el monto solicitado asciende a 15 millones de dólares.
Un entramado societario bajo la lupa
La solicitud de los fiscales también apunta a impedir que los imputados ejerzan cualquier tipo de control o toma de decisiones sobre las distintas empresas que componen el Grupo Vicentin, entre las que se encuentran:
-
Oleaginosa San Lorenzo
-
Algodonera Avellaneda
-
Terminal Puerto Rosario (TPR)
-
Sótano Sur Cotton
-
Criar
-
Playa Puerto
Se trata de un conglomerado con múltiples ramificaciones y fuerte presencia en el norte santafesino, especialmente en sectores como el agro, la exportación de granos, la industria textil y la logística portuaria.
Un caso emblemático
El proceso penal contra Vicentin se inició luego del default declarado por la empresa en diciembre de 2019, que afectó a más de 1.700 acreedores y generó un pasivo superior a los 1.500 millones de dólares. La causa investiga posibles maniobras fraudulentas vinculadas al vaciamiento de activos, la ocultación de información contable y la utilización de sociedades del mismo grupo para disimular el estado de insolvencia.
La medida cautelar solicitada este jueves marca un nuevo hito en una investigación que busca avanzar hacia el juicio oral, en medio de tensiones políticas, intereses económicos y una gran expectativa social por la resolución del caso.
Noticias relacionadas
Abuso sexual: “La víctima fue encerrada para obligarla”, denunció el abogado Altamirano
Daniel Bailat: “Reconquista necesita planificación, no parches”
¿Cómo seguirá la causa penal con los directivos de Vicentin presos?