Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

Docentes convocan a paro nacional: “Necesitamos un piso salarial digno”

Edgardo Crettaz, secretario departamental de AMSAFE, confirmó en una entrevista con La Grieta que los docentes de todo el país participarán en un paro nacional el próximo jueves 23 de mayo, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). El paro, que cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), tiene como objetivo exigir la convocatoria a una paritaria nacional para establecer un salario mínimo digno para todos los docentes del país.

Según Crettaz, la situación salarial de los docentes varía significativamente entre provincias. Actualmente, 14 provincias tienen salarios docentes inferiores a 350.000 pesos, y cuatro de ellas están por debajo de los 300.000 pesos. En contraste, en Santa Fe, un docente que recién se inicia gana alrededor de 430.000 pesos. La falta de una paritaria nacional desde el año pasado ha exacerbado estas disparidades, dejando a muchas provincias sin el apoyo financiero necesario de la Nación.

“Lo que estamos exigiendo es que el gobierno convoque a una paritaria nacional que fije un piso salarial adecuado para todos los docentes del país, acorde a la canasta familiar o al menos a la línea de pobreza”, afirmó Crettaz. “En aquellas provincias que no puedan pagar ese monto, es la Nación la que debe cubrir la diferencia, tal como lo establece la Ley de Financiamiento Educativo.”

El gremialista también criticó al gobierno nacional por su falta de inversión en educación y otras áreas sociales, en un intento de alcanzar el déficit cero. “La postura del Gobierno Nacional de intentar lograr el déficit cero a costa de todo, incluyendo la falta de financiamiento educativo y la reducción de otros programas sociales, es inaceptable,” comentó Crettaz.

En cuanto al contexto provincial, Crettaz anticipa un alto acatamiento al paro en Santa Fe, a pesar de las medidas disuasorias implementadas por el gobierno provincial, como el premio por asistencia perfecta y los descuentos por días de paro. “El paro del miércoles y jueves pasados tuvo más de un 80% de acatamiento, a pesar de las amenazas de descuentos y otras tácticas intimidatorias,” señaló.

Además, Crettaz enfatizó la importancia de restablecer el Fondo Nacional de Incentivo Docente y los programas educativos nacionales con financiamiento de la Nación, como el Plan 25 y otros, que han sido recortados en los últimos años, afectando directamente a las provincias y a los trabajadores de la educación.

En cuanto a la paritaria provincial, Crettaz informó que AMSAFE está en proceso de evaluación de la propuesta del gobierno de un aumento salarial del 18% en tres tramos. “Seguimos diciendo que es insuficiente porque la inflación está por encima de esos números,” indicó, resaltando la necesidad de un aumento salarial que realmente refleje la situación económica actual de los docentes.

La Asamblea Provincial de AMSAFE se reunirá el miércoles a las 18 horas para decidir las acciones a seguir, basándose en las votaciones de las asambleas departamentales. “El mandato de las compañeras y compañeros en cada escuela es lo que fijará nuestra política gremial,” concluyó Crettaz.

Este paro nacional promete ser una medida de fuerza contundente, con el apoyo y la participación de docentes de todo el país, que buscan condiciones laborales dignas y una educación de calidad para todos los argentinos.

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?