
El exsenador nacional tuvo una magra performance en las elecciones del domingo 13 de abril, quedando por detrás de Pullaro, Monteverde, Mayoraz y Granata. Su espacio será una fuerza casi testimonial en el debate por la nueva Constitución santafesina.
El actual senador nacional Marcelo Lewandowski vivió este domingo una de sus peores jornadas políticas desde su irrupción en la vida pública. Su lista de convencionales constituyentes quedó en quinto lugar, obteniendo apenas el 7,1% de los votos y logrando solo cuatro bancas de las 69 en juego. El resultado lo deja en una posición periférica dentro de la convención que tendrá a su cargo la esperada reforma de la Constitución provincial.
Lewandowski fue superado ampliamente por Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), quien se quedó con 33 convencionales; seguido por Juan Monteverde (Ciudad Futura); y más atrás, Nicolás Mayoraz (Viva la Libertad) y Amalia Granata (Somos Vida).
La elección era una instancia clave para el dirigente justicialista, que intentaba consolidarse como referencia de un peronismo disperso y sin conducción clara en la provincia. Sin embargo, el resultado fue contundente: el electorado le dio la espalda y su espacio tendrá una presencia testimonial en el proceso constituyente.
Este revés llega tras su derrota en las elecciones a gobernador de 2023, donde quedó muy por detrás de Pullaro, y en un contexto donde no logró capitalizar su visibilidad nacional ni construir una estructura partidaria competitiva en el territorio. La falta de un discurso claro, la fragmentación del peronismo y la ausencia de alianzas estratégicas terminaron sellando una de las peores performances del espacio.
Además, su papel como convencional estará condicionado: con solo cuatro representantes, necesitará acuerdos con otras fuerzas para tener alguna influencia en los temas claves del debate constitucional, como la reelección, la reforma judicial o los mecanismos de control institucional.
Fuentes cercanas al espacio reconocen que el resultado fue “mucho peor de lo esperado” y anticipan que Lewandowski deberá recalcular su rol dentro del peronismo santafesino y nacional. Sin respaldo popular, sin representación significativa en la convención y con un trabajo legislativo que no logra contagiar a nadie, el margen de maniobra política comienza a achicarse.
Conclusión:
La elección del 13 de abril confirmó que Marcelo Lewandowski atraviesa su momento más débil en términos electorales. De figura emergente a actor secundario, el senador nacional quedó afuera de los debates principales del futuro político de Santa Fe. En la reforma más importante de los últimos 60 años, su espacio será apenas un espectador.
Noticias relacionadas
Estos son los 69 que reformarán la Constitución de Santa Fe: Hay dos de Reconquista y uno de Avellaneda
Monteverde duplicó a Lewandowski y se posiciona como el futuro del PJ en Santa Fe
Ordenaron la prisión preventiva de un hombre investigado por lesionar a dos personas en la vía pública en San Javier