Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

El Coro Chelaalapí llega a Reconquista para un concierto memorable

El primer Coro originario de Latinoamérica, Chelaalapí –cuyo nombre significa “Bandada de zorzales”–, llega este sábado a Reconquista para brindar un concierto inolvidable en la Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario. La presentación es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Reconquista, junto con Casa del Bicentenario y el Taller de Danzas Tradición Gaucha. La entrada será libre y gratuita.

Un legado de más de seis décadas
El Coro Chelaalapí desde 1962 mantiene vivo el legado de diversas generaciones, interpretando canciones en su lengua originaria, ejecutando instrumentos tradicionales y poniendo en valor el patrimonio cultural del pueblo Qom. Declarado Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO, Embajador Cultural de la Etnia Qom, Coro Oficial de la Provincia de Chaco y Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña, Chelaalapí ha recorrido el país llevando su arte ancestral.
En esta ocasión, presentará su concierto Qarqueroxonecpi’ (Memoria de nuestros abuelos), un emotivo homenaje a los primeros integrantes del coro que ya no están, pero cuyo sacrificio permitió la continuidad de esta expresión cultural.

Velada con danzas y saberes ancestrales
La presentación contará con la participación especial del Taller Tradición Gaucha, dirigido por Belén Benítez, que aportará pasajes de danza tradicional. Además, en el ingreso a la Casa del Bicentenario, desde las 20:00 hasta las 00:00 horas, se podrá recorrer el Paseo Originario, un espacio dedicado a la exposición y venta de artesanías, con saberes ancestrales, buscando acercar, difundir y valorar el arte de los pueblos nativos.
El concierto dará inicio a las 21:00 horas en el Auditorio de la Casa del Bicentenario, en lo que promete ser una noche de gran valor cultural y emotividad.

Historia de un coro emblemático
El Coro Chelaalapí fue fundado a mediados de 1961 por familias del pueblo Qom que llegaron a la ciudad de Resistencia, Chaco, estableciéndose en el Lote 215, actual Barrio Toba. Sus primeras interpretaciones fueron a capela, pero con el tiempo incorporaron instrumentos tradicionales como las sonajas de mate, el N’vique (violín de lata), el palo de lluvia, el bombo y las pezuñas de cabra.

En marzo de 1962, la docente Inés García de Márquez, quien trabajaba en la escuela del barrio, se sumó al proyecto y fue fundamental en la formación y difusión del coro, llevándolos a distintos centros educativos y localidades. En 1963 realizaron su primer viaje fuera de la provincia, presentándose en el Monumento a la Bandera en Rosario, Santa Fe. Desde entonces, han recorrido prácticamente toda Argentina, no solo difundiendo su música, sino también realizando talleres de danzas, instrumentos originarios y transmisión oral sobre el conocimiento del pueblo Qom.

El próximo 19 de marzo de 2025, Chelaalapí celebrará 63 años de existencia, reafirmando su compromiso con la identidad y la cultura de su comunidad.

Este sábado, el público de Reconquista tendrá la oportunidad de vivir una experiencia única, disfrutando de un concierto que trasciende lo musical para convertirse en un acto de memoria, resistencia y tradición.

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?