Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

Éxito total en los Paseos de Semana Santa de Turismo Religioso en Reconquista

La propuesta impulsada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Reconquista, en articulación con la Pastoral de Migraciones y Turismo Religioso del Obispado, se convirtió en un verdadero éxito. A lo largo de los cuatro días de actividades, más de un centenar de personas se sumaron a los recorridos especialmente diseñados para esta Semana Santa, que ofrecieron una mirada profunda y sentida sobre la historia, el arte y la espiritualidad que forman parte de nuestra identidad local.

El circuito contempló tres puntos clave del patrimonio religioso e histórico de la ciudad: la Capilla de Puerto Reconquista, enclave fundacional y de fuerte valor simbólico para la comunidad; El Jacarandá, sitio que invita al recogimiento en plena naturaleza; y la Catedral de Reconquista, corazón espiritual y arquitectónico del centro urbano.

Cada paseo fue acompañado por guías especializados que, con un relato ameno y enriquecedor, compartieron detalles históricos, arquitectónicos y religiosos que permitieron a los asistentes redescubrir la riqueza de estos espacios. Muchos participantes destacaron la posibilidad de conocer aspectos que, aún siendo vecinos de la ciudad, no conocían en profundidad, lo que reforzó el sentido de pertenencia y valorización de nuestro patrimonio.

Como broche de oro, quienes participaron de los paseos fueron sorprendidos con un concierto exclusivo ofrecido por el Coro de la Tercera Juventud y el Coro Polifónico, en una iniciativa artística coordinada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad. Las presentaciones se llevaron a cabo en distintos momentos del recorrido, generando una atmósfera única de emoción y espiritualidad que fue celebrada con aplausos y palabras de gratitud por parte de los presentes.

La Dirección de Turismo destacó la participación activa de vecinos y visitantes, así como el compromiso de las distintas áreas municipales e instituciones eclesiásticas involucradas. “Estamos muy contentos por la respuesta de la comunidad. Esta propuesta no solo permitió vivir la Semana Santa desde una perspectiva diferente, sino que también promovió el turismo religioso como una herramienta de desarrollo local y de fortalecimiento del tejido social”, señalaron desde el área.

Desde el Obispado también remarcaron el valor espiritual de la actividad: “En estos tiempos donde todo parece acelerado, estos espacios de pausa, reflexión y encuentro son más necesarios que nunca. Nos alegra profundamente haber podido acompañar este recorrido de fe y cultura”, indicaron.

El éxito de esta edición refuerza el camino iniciado en los últimos años por el municipio en materia de turismo religioso, apostando a un modelo de ciudad que no solo muestra sus paisajes, sino que también pone en valor sus raíces, su espiritualidad y su gente.

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?