
En una entrevista exclusiva concedida a La Grieta, Leonardo Rolón, Coordinador de Vinculación Productiva de la Municipalidad de Reconquista, reveló detalles sobre una iniciativa innovadora destinada a potenciar el sector tecnológico en la región.
Con un enfoque en la capacitación en programación, esta propuesta busca cubrir la creciente demanda de talento especializado en el área, fortaleciendo así la economía local y generando nuevas oportunidades de empleo.
En palabras de Rolón, “Estos son cursos. Cerró la inscripción el viernes y arrancaron precisamente el lunes a la tarde con una masterclass”. Esto es parte de un convenio entre la Municipalidad de Reconquista y la Cámara Argentina de Empresas de Software, tiene como objetivo principal enseñar a los participantes el uso de una plataforma informática líder en el ámbito internacional.
“Es una de las empresas más reconocidas en cuanto a volumen de capacitaciones, a calidad de sus capacitaciones y al alcance y al reconocimiento que tienen”, agregó Rolón al describir la relevancia de esta capacitación para la comunidad local. Gracias al convenio mencionado, los participantes pueden acceder de manera gratuita a estos cursos, brindando así una oportunidad invaluable para adquirir habilidades en un campo altamente demandado.
El coordinador también destacó la importancia de contar con un amplio espectro de conocimientos técnicos, señalando que “hoy capaz que tenés más herramientas que te facilitan para programar para hacer un sistema, pero pero no ha sido nunca fácil”. Con cursos intensivos y prácticos, la iniciativa busca formar a profesionales capaces de satisfacer las necesidades de las empresas locales, reduciendo así la dependencia de la contratación externa y fortaleciendo la autonomía económica de la región.
Además de la capacitación en programación, la Municipalidad de Reconquista está promoviendo una misión comercial en colaboración con empresas de Goya, con el objetivo de fomentar el intercambio comercial y explorar nuevas oportunidades de negocios en sectores clave como alimentos, construcción y tecnología. Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo económico sostenible y la diversificación del tejido empresarial en la región.
Noticias relacionadas
Vicentin: La justicia eliminó la posibilidad de homologación del acuerdo y abrió el período de salvataje
Reconquista celebró su historia y futuro en el acto de cambio de abanderados por el 153° aniversario
Alan Niestroj y Nely Peñaflor son los ganadores de los 10K Reconquista 2025