
Un sorpresivo operativo realizado el pasado 28 de marzo a las 2:00 de la madrugada en el control ubicado sobre la Ruta Nacional 11, a la altura del paraje El Timbó, derivó en el secuestro de una cifra millonaria de dinero en efectivo transportada de forma oculta en un automóvil. Así lo confirmó el fiscal federal Roberto Salúm en diálogo con La Grieta, donde detalló el procedimiento y el estado actual de la investigación.
Según relató Salúm, fue personal de Gendarmería Nacional quien detectó anomalías en un vehículo Toyota durante un control de rutina. Al abrir la ventanilla, los efectivos notaron que uno de los paneles del tablero no estaba correctamente colocado. Con autorización del juez, se requisó el automóvil y se encontró una suma total de $357 millones de pesos ocultos en compartimentos detrás del tablero delantero.
“No es delito transportar dinero en efectivo en pesos argentinos, sin importar el monto”, explicó el fiscal, pero aclaró que “la forma en que fue transportado —escondido detrás del tablero, en la madrugada— generó sospechas razonables que motivaron el inicio de una investigación”.
Una empresa vinculada
Al ser consultado sobre el presunto origen del dinero, Salúm indicó que ya se presentó una empresa que asegura ser la propietaria de los fondos. Se trataría de una firma dedicada a la importación y exportación de autopartes, que habría argumentado que el dinero tenía como destino el pago a proveedores, algunos radicados en la zona norte de Santa Fe y otros en distintas partes de la provincia.
“No tenemos hasta el momento la certeza de que exista un delito. Lo que estamos haciendo es recabar toda la documentación que justifique el origen y el destino del dinero”, remarcó Salúm. La persona que conducía el vehículo no quedó detenida, ya que no posee antecedentes penales y portaba documentación que avalaba —al menos en parte— el traslado.
Secuestro preventivo del dinero
A diferencia de otros casos donde se incauta dinero en circunstancias sospechosas, en este caso el vehículo fue devuelto a su conductor, pero el dinero quedó bajo custodia judicial. “Lo que secuestramos fue el dinero porque es el elemento que motivó la sospecha. Ahora estamos investigando a los supuestos titulares del efectivo y su actividad económica”, precisó el fiscal.
El procedimiento se enmarca en las disposiciones del nuevo Código Procesal Penal Federal, que introdujo cambios relevantes en la actuación del Ministerio Público Fiscal. “Hoy somos los fiscales quienes debemos solicitar al juez las medidas como la requisa vehicular. Antes, el juez estaba más involucrado desde el inicio; ahora actúa recién cuando se formaliza la imputación”, explicó Salúm.
¿Lavado de activos o delito tributario?
Salúm fue cauto al referirse a las hipótesis investigativas. Afirmó que la sola tenencia de dinero en efectivo no constituye delito, pero reconoció que la modalidad del transporte y el contexto generaron las alarmas necesarias para activar un protocolo de investigación.
“No se puede hablar de lavado de activos con un solo indicio. Se requiere una cadena de elementos que lo justifiquen. Por ahora, solo investigamos si hay algún tipo de inconsistencia tributaria, o si el dinero tiene un origen no declarado”, señaló.
Investigación en curso
El Ministerio Público Fiscal analizará ahora las declaraciones impositivas de la empresa que se adjudica la propiedad del dinero y evaluará la documentación respaldatoria que esta presente. En caso de no encontrar irregularidades, el dinero podría ser devuelto. De lo contrario, podría iniciarse una causa penal por evasión, lavado o encubrimiento.
Finalmente, Salúm destacó la colaboración de Gendarmería Nacional y el trabajo conjunto con el juez federal de turno, que autorizó en tiempo real el procedimiento a través de canales digitales.
“No queremos prejuzgar, pero debemos despejar todas las dudas frente a una situación inusual como esta. Se trata de una cantidad de dinero que no es habitual ver transportada en efectivo, menos aún escondida en un auto”, concluyó el fiscal.
La causa sigue en etapa de recolección de pruebas y no se descartan nuevas medidas en los próximos días.
Noticias relacionadas
Mariano Enríquez propone un plan de desarrollo a 30 años para Reconquista
Suligoy: “Construimos una propuesta nueva y honesta que emerge desde las bases”
Bibiana Acosta, precandidata a concejal: “Queremos una banca peronista seria, no obsecuente ni tibia”