
Karina Arrúa asumió recientemente como la nueva Presidenta del Centro de Estudiantes del Profesorado “Ángel Cárcano” en medio de una situación extraordinaria debido a la pandemia y el cambio de edificio de la institución.
En una entrevista con La Grieta, Karina compartió su experiencia en la formación de su lista, los desafíos que enfrentan y su perspectiva sobre el reciente debate presidencial en Argentina.
Karina Arrúa y la formación de la lista: Arrúa comenzó su liderazgo estudiantil a raíz de la falta de participación que notaba en su institución. En una clase de Ciencias Políticas, decidió tomar la iniciativa y convocar a reuniones informales para formar una lista de Centro de Estudiantes. La falta de conocimiento sobre el Centro de Estudiantes entre los estudiantes la motivó a actuar y generar interés por la participación estudiantil.
Desafíos en el Centro de Estudiantes: Uno de los principales desafíos que enfrenta el Centro de Estudiantes es la falta de participación y conocimiento por parte de los estudiantes. Según una encuesta realizada, el 85% de los estudiantes no había votado en las elecciones anteriores debido a la interrupción causada por la pandemia. Karina y su lista tienen como objetivo fomentar la participación estudiantil y crear un sentido de pertenencia en la institución.
Ampliando el grupo de trabajo: El Centro de Estudiantes busca representar a todas las secciones y carreras de la institución, y están trabajando en incorporar representación de Educación Física, una sección importante. Reconocen la importancia de abordar las problemáticas específicas de cada sección y trabajar juntos para resolverlas.
Debate presidencial en Argentina: Karina Arrúa y su lista, llamada “La Tercera”, consideran que el debate presidencial en Argentina fue pobre en términos de abordar las problemáticas cotidianas que afectan a los ciudadanos. Mencionan que los candidatos parecían centrarse más en desacreditarse mutuamente que en ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta el país. Subrayan la importancia de que los debates se centren en las soluciones y no en agrandar la división en la sociedad.
Noticias relacionadas
Vallejos: “Estamos prácticamente aislados y la provincia no priorizó nuestras obras”
Reconquista es la ciudad más turística del norte santafesino: Mirá todo lo que tenés este fin de semana
Actividades culturales para las próximas semanas en Reconquista