
En una decisión de alto impacto, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe ha revocado el fallo emitido por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista que homologaba el acuerdo preventivo propuesto por la agroexportadora Vicentin en su concurso de acreedores. El máximo tribunal provincial ha instruido a un nuevo tribunal para que realice un análisis exhaustivo del caso y emita una nueva sentencia.
La resolución de la Corte se fundamenta en la necesidad de garantizar un examen completo y detallado de los elementos presentados en el expediente, asegurando una administración de justicia equitativa y conforme a derecho. Esta decisión se produce en el contexto de un concurso preventivo iniciado en marzo de 2020, donde Vicentin enfrenta deudas que superan los 1.500 millones de dólares.
La propuesta de acuerdo había sido previamente homologada por la Cámara de Apelaciones de Reconquista en marzo de 2024, tras ser rechazada en primera instancia por el juez Fabián Lorenzini en septiembre de 2023. Sin embargo, acreedores como Commodities SA impugnaron la homologación, argumentando que violaba el principio de igualdad entre acreedores.
La decisión de la Corte Suprema implica que el proceso concursal deberá ser reevaluado, lo que podría afectar la continuidad de las operaciones de Vicentin y la preservación de los puestos de trabajo en la región. La empresa había propuesto un plan de pagos a 12 años y la incorporación de inversores estratégicos como la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Viterra y Bunge, quienes se harían cargo del 95% del capital accionario de la compañía.
Este fallo subraya la importancia de los mecanismos de control y revisión en el sistema judicial, destinados a corregir posibles irregularidades y a asegurar que las resoluciones se ajusten a los principios legales y constitucionales vigentes. La comunidad empresarial y los trabajadores de la región seguirán de cerca el desarrollo de este proceso, dado su impacto en la economía local y en el sector agroexportador nacional.
Resumen del fallo
El 18 de febrero de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dictó sentencia en el caso “Vicentin SAIC – Impugnación a la Propuesta de Acuerdo Preventivo”, en el marco del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Commodities S.A. contra el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Reconquista, que había homologado el acuerdo preventivo de la agroexportadora.
Principales puntos del fallo:
-
Admisión del recurso de inconstitucionalidad:
- La Corte consideró que el planteo de Commodities S.A. tenía suficiente asidero y admitió el recurso.
- Se revocó el fallo de la Cámara de Reconquista que había homologado el acuerdo preventivo de Vicentin.
-
Motivos de la revocación:
- Violación del principio de igualdad de trato de los acreedores (par conditio creditorum).
- Falta de categorización de acreedores, lo que generó una desigualdad en la distribución de pagos.
- Diferencias en los pagos: Algunos acreedores recibían el 100% de su crédito de inmediato, mientras que otros afrontaban quitas de hasta el 80% y esperas de hasta 12 años.
- Falta de control sustancial sobre la viabilidad del acuerdo: Se consideró que la propuesta de pago podía ser abusiva y de cumplimiento incierto.
-
Nueva instancia judicial:
- Se ordenó que otro tribunal analice el caso en su totalidad y emita una nueva sentencia.
- Se deberá considerar la posibilidad de habilitar el cramdown (período de concurrencia), que permitiría que terceros interesados presenten propuestas alternativas para la continuidad de la empresa.
-
Implicancias del fallo:
- El concurso de Vicentin vuelve a foja cero en términos de homologación del acuerdo.
- La empresa podría enfrentar un nuevo proceso de negociación con los acreedores o incluso un escenario de quiebra si no se llega a un acuerdo viable.
- Se abre la posibilidad de que nuevos actores puedan competir por el control de la compañía.
El fallo subraya la importancia del respeto a las normas concursales y la protección equitativa de los acreedores, marcando un precedente clave en la administración de grandes concursos preventivos en Argentina.
El fallo
Resolución-Corte-Suprema—Vicentín-saic—Recurso-de-inconstitucionalidad-y-anula-sentencia
Noticias relacionadas
Se conocieron los precios de la Canasta Escolar 2025
Reconquista retoma el servicio de barrido mecánico
Pullaro ofreció solo 5% de aumento a los estatales