
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología logró un acuerdo de conciliación entre las empresas de turismo estudiantil y las familias que habían presentado una queja con más de 8000 firmas en el Gran Rosario.
Este acuerdo, alcanzado mediante una mediación inédita en la provincia, permitió establecer tarifas base razonables y ofrecer la posibilidad de elegir los detalles de cada presupuesto.
El Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, destacó la importancia de este acuerdo que brinda tranquilidad a padres y madres de más de 150 escuelas que habían presentado su descontento por ofertas exorbitantes. Además, el funcionario resaltó la flexibilidad que se solicitó a las empresas para ofrecer una diversidad de destinos y paquetes, adaptándose así a las necesidades de los consumidores.
El proceso de mediación se llevó adelante a través de un expediente de tramitación según las leyes de Lealtad Comercial y Defensa al Consumidor, que permitió convocar a las empresas denunciadas para informar cómo operan en las ofertas y contrataciones de viajes de turismo estudiantil. La empresa con buena predisposición que se acercó a escuchar los planteos pudo llegar a un acuerdo, mientras que las que no lo hicieron o no cumplieron con lo pactado se someterán a sanciones.
Melisa Herrero, una de las madres autoconvocadas, expresó su satisfacción por la posibilidad de acceder a precios más razonables y la capacidad de elegir detalles que antes no era posible. En definitiva, se trata de un logro importante para las familias que ahora tienen la oportunidad de encontrar alternativas de viajes más accesibles.
Noticias relacionadas
Estos son los 69 que reformarán la Constitución de Santa Fe: Hay dos de Reconquista y uno de Avellaneda
Monteverde duplicó a Lewandowski y se posiciona como el futuro del PJ en Santa Fe
Duro revés para Lewandowski: quedó quinto y solo aportará cuatro convencionales a la reforma constitucional