
El gobierno provincial se encuentra bajo la presión del gobierno nacional que pide aumentos por encima de la inflación, calculada en 29%.
La gestión de Omar Perotti se encuentra en una verdadera encrucijada entre cerrar un acuerdo bajo con los docentes y obedecer al pedido del Presidente Alberto Fernández que le pidió a todos los gobernadores recomponer el salario delos maestros.
El gobierno provincial pedirá un aumento superior a la inflación, que se calcula en 29%. También quieren asegurarse algún sistema de actualización como lo fue la cláusula gatillo en la gestión anterior y que el año pasado fue eliminada por Perotti, a pedido de los propios gremios que luego se arrepintieron.
Sonia Alesso se mostró “preocupada” porque teme que la propuesta nacional puede no respetarse en todos los distritos nacionales y en esa preocupación también ingresa Santa Fe.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró ayer que la paritaria nacional docente generará las condiciones para “iniciar una recomposición” salarial “frente a la pérdida” que los trabajadores del sector tuvieron en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, al tiempo que expresó su confianza en llegar a un consenso en la reunión del jueves.
“Tenemos que hacer un esfuerzo todos, en un año en el que el salario docente debe iniciar su recomposición frente a la pérdida que tuvieron en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, que generó un año económico muy difícil”, remarcó el Ministro en diálogo con Télam de cara a la reunión paritaria que el jueves mantendrá con los cinco gremios docentes con representanción nacional.
Noticias relacionadas
Asamblea Legislativa de Santa Fe trata los pliegos de los nuevos jueces para la Corte Suprema
Lista libertaria: ganadores y perdedores de cara a las elecciones
Cuál es el número al que aspira Unidos en las elecciones de convencionales