
La precandidata a concejala por el Frente Amplio por la Soberanía, Laura Werich, dialogó con La Grieta en la recta final de la campaña de cara a las elecciones del 13 de abril. En un extenso y enfático testimonio, expresó su indignación por la situación de inseguridad que atraviesa Reconquista y apuntó directamente contra el Gobierno provincial, la Justicia y los dirigentes locales que, según ella, “se sacan fotos con el gobernador en vez de hacer los reclamos que corresponden”.
“Estamos atravesados por una situación durísima. El fin de semana decidimos suspender nuestras actividades de campaña para acompañar las marchas. Hoy sentimos el mismo enojo que la población, pero también creemos que la salida es colectiva, con propuestas y responsabilidad”, expresó Werich.
“Cada quien debe hacerse cargo de lo que le corresponde”
Werich fue clara al delimitar responsabilidades: “La seguridad es una competencia provincial. El gobernador vino el 1 y 2 de abril a Reconquista, y no dijo ni una palabra sobre los reclamos que la ciudad viene haciendo. No se puede seguir mirando para otro lado”. En ese sentido, cuestionó duramente que desde la política local haya dirigentes que, en vez de interpelar al mandatario provincial, “se saquen la foto como si todo estuviera bien”.
La candidata también se mostró crítica con la gestión municipal: “Si se llega tarde con la iluminación, con el corte de pasto o con el mantenimiento de los espacios públicos, entonces hay que empezar a llegar antes. Todos tienen una parte de la responsabilidad en lo que está pasando”.
Críticas a la Justicia y al sistema de seguridad
Uno de los momentos más fuertes de la entrevista fue cuando Werich cuestionó el accionar judicial y policial en relación al caso de Rodrigo “Zorrito” Carrizo, el principal acusado del crimen que conmocionó a Reconquista. “Carrizo tenía más de 13 causas y estaba libre. ¿Cómo puede ser que alguien que apuñaló en otra ocasión a una persona vuelva a estar en la calle? Esto es responsabilidad directa de jueces y fiscales”, dijo.
Sobre la reacción tardía del fiscal Martínez, Werich fue contundente: “Desde el sábado estábamos esperando que dé explicaciones. Ahora sale a hablar, pero ¿qué le va a decir a la ciudadanía? ¿Que están trabajando en cuadrículas que nadie entiende? El vecino quiere que lo atiendan cuando llama, que la policía llegue cuando la necesita”.
También se refirió a los números oficiales sobre cantidad de agentes: “Dicen que no se sacaron policías, pero no cuentan que se cerraron destacamentos y se eliminaron otras fuerzas de seguridad. El gobernador mismo reconoció que fue una decisión política. Bueno, entonces explíquenos en base a qué tomaron esa decisión. Reconquista no puede seguir siendo ignorada”.
“No se puede pedir al vecino que se encargue de la seguridad”
Otro eje abordado fue el rol del ciudadano común: “Piden que el vecino denuncie, que use la alarma comunitaria, que sea el que vigila. Pero después lo dejan solo. Si no cuidamos al que se compromete, ¿quién va a querer involucrarse?”, se preguntó Werich, relatando casos de vecinos amenazados tras alertar a las autoridades.
La candidata también señaló las diferencias en el reparto de recursos: “En Bellaneda hay tres ambulancias nuevas. A Reconquista no le tocó ninguna. ¿Por qué? Porque en la política actual se castiga al que no responde políticamente. Y eso no puede seguir así”.
“No se trata de castigar no yendo a votar”
Ante la posibilidad de que haya una baja participación en las elecciones, Werich llamó a no dejarse llevar por la bronca: “La democracia se mejora con más democracia. No votando, no se castiga a nadie, se castiga al propio ciudadano. Hay que ir a votar. El domingo se elige también la reforma constitucional, y eso va a durar décadas”.
La candidata, que se presenta por primera vez a un cargo, reivindicó su trayectoria: “Mi mayor bandera es la honestidad, el trabajo y mi compromiso con la educación. Vivo en Barrio Belgrano, calle 59 esquina 46. Ese es mi domicilio y esa es mi vida. Si miento o no cumplo, vengan a golpearme la puerta”.
“Somos una fuerza nueva, que no especula”
Sobre el Frente Amplio por la Soberanía, Werich explicó que se trata de un espacio diverso, sin internas ni promesas vacías: “No fuimos a prometer nada a nadie. Fuimos a escuchar. Nuestra campaña fue a pulmón, recorriendo cada barrio y recibiendo lo que los vecinos tenían para decir. No somos parte de los que ya están en el Concejo y ahora prometen lo que no hicieron en cuatro años”.
Cerró su participación con un pedido claro: “Necesitamos 1000 votos para pasar a la próxima instancia. Pero más allá de los números, lo importante es que la gente sepa que hay una opción distinta, honesta y con ganas de trabajar por todos. No tenemos aparato, pero sí convicción”.
El próximo 13 de abril, Laura Werich encabezará la lista del Frente Amplio por la Soberanía en Reconquista, acompañada por Fabián Ramírez y un equipo que, según afirma, “no viene a prometer, sino a comprometerse”.
Noticias relacionadas
Este domingo Reconquista va a las PASO para elegir las listas definitivas de concejales
Mañana todos invitados a participar de un Paseo de Turismo Religioso en Reconquista
Comienza la veda electoral en la provincia de Santa Fe: rige desde las 8 de la mañana de este viernes