
En el eje sobre educación, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que “en el corto plazo” no habrá arancelamiento en la universidad pública, dejando abierta la posibilidad de ir hacia ese régimen en el mediano plazo.
El libertario insistió en que “lo que buscamos es que cada argentino pueda elegir a la institución a la que quiere asistir, en vez de favorecer a ciertos sectores políticos”, referido a su propuesta de establecer vouchers para asistir a las escuelas.
Milei insistió en la posibilidad de ir hacia una educación arancelada. “Después voy a darle los recursos a la gente para que decida a qué universidad quiere asistir. Acordate que vos decías y proponías lo mismo de joven. Decile a los brasileños que te hagan acordar de esto”, señaló.
“Yo les quiero dejar en claro a los padres y madres que él las va a terminar arancelando”, reafirmó al cerrar el segmento el candidato de UxP, Sergio Massa.
En esa dirección, el ministro de Economía se diferenció de su contendiente y ratificó que se aumentarán dos puntos porcentuales del PBI lo presupuestado para educación, llevándolo del 6 al 8 por ciento del PBI, tal como se plasmó en el proyecto de presupuesto para el año 2024 que debe aprobar el Congreso.
“Argentina es uno de los cinco elegibles mundiales”, entre otras cosas porque “tiene un sistema de educación pública gratuita, de calidad e inclusiva”, resaltó Massa.
Noticias relacionadas
La Oficina Anticorrupción investigará el accionar de Milei con la cripto $Libra
El asesor de lanzamiento de $LIBRA dijo que Javier Milei había garantizado “apoyo público” a la cripto
¿Quiénes son los influencers que perdieron todo tras apostar a $LIBRA?