
La diputada nacional Mónica Fein presentó un pedido formal de interpelación al titular del PAMI, Esteban Leguizamón, y al ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, ante una serie de decisiones que calificó como “escandalosas” y perjudiciales para los jubilados. En diálogo con La Grieta, Fein denunció cambios abruptos y sospechosos en el sistema de entrega de pañales, reducción de coberturas, demoras en concursos públicos y presuntas prácticas de corrupción interna en la gestión del organismo.
La denuncia central: licitación exprés y empresa única
Uno de los hechos más graves señalados por la legisladora socialista fue el cambio en el sistema de provisión de pañales descartables para afiliados del PAMI, el tercer ítem más costoso del organismo. La nueva licitación se resolvió en tan solo seis días hábiles, eliminó a las farmacias como punto de retiro y adjudicó el contrato a una única empresa de logística que, según Fein, estaría relacionada con un grupo económico ligado a medios de comunicación y que habría contado con información privilegiada.
“Cambian una modalidad de entrega que funcionó durante décadas por otra más cara, menos práctica, con pañales de menor calidad y sin justificar por qué. Esta única empresa ganó una licitación de más de 460 millones de pesos y encima recibió un **adelanto de $3 millones antes de comenzar a entregar”, denunció.
La legisladora explicó que hasta el momento, los afiliados retiraban los pañales directamente de las farmacias con prescripción médica. “Ahora deben estar en su casa esperando la entrega o, si no están, arreglárselas solos. Y si se trata de una nueva prescripción, tienen que ir presencialmente a la delegación del PAMI, cuando antes todo se resolvía en la farmacia”, explicó.
“La única empresa que se presentó es de logística. No tiene experiencia sanitaria. Y encima se paga un 20% más”
Fein cuestionó el argumento oficial de que el cambio busca eliminar intermediarios. “Los únicos ‘intermediarios’ eran droguerías y farmacias, el mismo sistema que se usa para cualquier medicamento. Acá no había punteros, como sugirió el vocero presidencial Adorni. Si hay denuncias de corrupción, que las presenten ante la justicia. Hasta ahora no hay ninguna”, insistió.
Además, reveló que la Asociación de Farmacéuticos de la República Argentina le envió una carta denunciando que los nuevos pañales pesan un 33% menos que los anteriores (pasando de 75g a 50g), lo que indicaría una menor calidad del producto. También expresaron preocupación por haber sido excluidos del sistema, pese a que fueron parte activa en la mejora del mismo.
“A los farmacéuticos se les paga 60 días después. A esta empresa le adelantan 3 millones”
Otro punto crítico mencionado por Fein es el trato desigual entre prestadores. “A las farmacias se les pagaba con dos meses de demora. A esta empresa, sin experiencia sanitaria, se le adelantan millones antes de empezar. ¿Qué justifica esa diferencia?”, preguntó.
La diputada considera que el Congreso debe actuar de inmediato: “Pedimos una interpelación para que el titular del PAMI y el ministro de Salud expliquen por qué decidieron este cambio, con qué criterio, qué empresa ganó y si hubo irregularidades”.
“El retiro del 100% de la cobertura de medicamentos sigue vigente”
Además de los pañales, Fein recordó que desde diciembre de 2023 se recortó la cobertura del 100% de medicamentos para los jubilados, lo que dejó a miles sin acceso a tratamientos esenciales. “Fue una decisión inhumana, en un momento crítico del año. Solo hubo cambios menores desde entonces y el sistema sigue complicando trámites que antes eran sencillos”, lamentó.
“Funcionarios denunciaron cobros ilegales en sobres cerrados”
La diputada también expresó su preocupación por las denuncias públicas de referentes de La Libertad Avanza que acusaron a sus propios dirigentes de exigir aportes en sobres cerrados. “A mí me descuentan mensualmente un aporte a mi partido, con autorización expresa, transferido a una cuenta oficial. Esa es la forma legal. Lo otro es corrupción. No puede haber aportes en efectivo sin trazabilidad”, explicó.
“La transparencia está siendo atacada. El Congreso debe recuperar su rol”
Fein denunció que el oficialismo evita constituir comisiones clave, como la de Libertad de Expresión, y no responde a los pedidos del Congreso. “Lo grave es que no solo no vienen a dar explicaciones, sino que arman entrevistas en medios afines, sin preguntas reales”, afirmó.
También recordó que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fue el único obligado a asistir al Congreso, pero que no respondió ninguna pregunta concreta sobre Libra, la plataforma utilizada por el presidente Milei para difundir supuestos datos oficiales. “No pudo mostrar que la información fuera pública, lo que demuestra que no lo era”, aseguró.
La justicia, ausente: “Investiga lo que quiere, cuando quiere”
Fein fue tajante al referirse al accionar judicial: “Presentaremos las denuncias correspondientes, pero también sabemos que la justicia investiga los casos que le conviene y los otros los archiva por años. Hay causas de Macri, de Cristina y de todos los gobiernos que demoran décadas”.
En ese sentido, junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para establecer plazos concretos para la investigación de hechos de corrupción, y denunció que “sin una justicia independiente y con tiempos razonables, herramientas como la ‘Ficha Limpia’ pierden sentido”.
Noticias relacionadas
Patinadoras de Racing logran excelentes resultados en el Primer Selectivo Divisional “C”
Cretaz: “El gobierno provincial dejó solos a los docentes y hoy busca debilitarlos con ajuste y estigmatización”