
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según confirmó el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell.
Su muerte se produjo tras complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma. Aunque recibió el alta médica el 23 de marzo, su estado de salud continuó siendo delicado.
A pesar de su frágil salud, el domingo anterior a su fallecimiento, el Papa Francisco realizó su última aparición pública durante la bendición “Urbi et Orbi” en la Plaza de San Pedro, donde condenó la “carrera de rearme” y pronunció un breve mensaje de Pascua.
Elegido como el 266.º pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, Francisco fue el primer papa jesuita y el primero originario de América Latina. Su pontificado de 12 años se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la humildad, la justicia social, la protección del medio ambiente y el diálogo interreligioso.
Tras su fallecimiento, la Iglesia Católica inicia el proceso del Cónclave para elegir a su sucesor. El Colegio Cardenalicio se reunirá en la Capilla Sixtina, donde, mediante votaciones secretas, seleccionarán al nuevo líder espiritual de los católicos. La elección será anunciada al mundo con la tradicional “fumata blanca”.
El Papa Francisco será recordado por su cercanía con los fieles, su compromiso con los más necesitados y su incansable labor por una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos contemporáneos.
Noticias relacionadas
Oficial: Franco Colapinto vuelve a correr en la Fórmula 1 como piloto titular
Cónclave por el nuevo papa: todos los cardenales con derecho a voto están en el Vaticano
Murió Virginia Giuffre, una de las mujeres que le puso cara al abuso sexual en el poder