
Los industriales creen que se restringirá aún más el acceso a dólares para importar insumos.
Representantes sectoriales y regionales de la Unión Industrial Argentina analizaron la evolución de la actividad industrial de las últimas semanas con caída en las expectativas de producción para los próximos trimestres.
El incremento de costos de producción y de financiamiento, la importancia de dinamizar el acceso a divisas para la adquisición de insumos importados, el costo fiscal sobre el sector formal y el pedido de evitar la creación de nuevas tasas provinciales y/o municipales, fueron algunos de los temas planteados para darle continuidad al proceso productivo.
En la que fue una reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial donde los delegados del interior exponen sus problemas, la preocupación por la catástrofe productiva que provoca la sequía, dominó la reunión.
En el encuentro se leyó el informe de la entidad que estima las pérdidas de ingresos por la sequía en US$ 20 mil millones. Y la lectura de los industriales es que se restringirá más el acceso a dólares para importar insumos.
Por cierto, luego de que el Gobierno les liberara hace 15 días unos 22.000 permisos de importación, no se escucharon esta vez problemas de funcionamiento de las plantas industriales.
El temor, en cambio es por el freno de la actividad económica que empezó a insinuarse a fines de 2022.
En un comunicado posterior a la reunión, señalaron: “En las últimas semanas hubo caída en las expectativas de producción para los próximos trimestres. El incremento de costos de producción y de financiamiento, la importancia de dinamizar el acceso a divisas para la adquisición de insumos importados, el costo fiscal sobre el sector formal y el pedido de evitar la creación de nuevas tasas provinciales y/o municipales, fueron algunos de los temas planteados para darle continuidad al proceso productivo”.
Noticias relacionadas
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
La suba de activos argentinos pisó el freno y la Bolsa opera en baja
Javier Milei no descartó la dolarización con una extraña analogía: “Es como una pizza”