
En un paso significativo hacia el cuidado del medio ambiente, a partir de abril los supermercados, mercados y comercios en general de Reconquista deberán dejar de entregar bolsas de polietileno, en cumplimiento efectivo de las Ordenanzas N.º 6.671/2010 y N.º 8.429/2019. La medida, anunciada por el Concejo Municipal, busca erradicar el uso de bolsas descartables de plástico y fomentar hábitos de consumo más responsables.
Un cambio necesario y una regulación postergada
La prohibición de bolsas de polietileno en Reconquista no es una medida nueva. La Ordenanza N.º 6.671, sancionada en 2010, ya establecía restricciones al uso de plásticos convencionales en el comercio local, pero su aplicación fue demorada y flexibilizada con los años. Posteriormente, la Ordenanza N.º 8.429, aprobada en 2019, reforzó el compromiso con la reducción del plástico de un solo uso, pero su cumplimiento no fue inmediato.
Ahora, el Departamento Ejecutivo Municipal tiene la responsabilidad de garantizar que la medida entre en vigencia de manera efectiva, con un plan de fiscalización a cargo de la Secretaría de Control.
Concientización y alternativas sustentables
Como parte de la implementación de la normativa, se llevará a cabo una campaña de difusión masiva para que la comunidad comprenda la importancia de la prohibición y adopte hábitos más amigables con el medio ambiente. La campaña estará enfocada en concientizar sobre los impactos negativos del plástico en la naturaleza y en la promoción de alternativas biodegradables y compostables.
Los consumidores deberán optar por opciones reutilizables, como bolsas de tela, changuitos o bolsas compostables. En otras ciudades donde se ha implementado esta prohibición, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de compra, con un mayor uso de bolsas reutilizables y una reducción significativa de los residuos plásticos en la vía pública y en los cursos de agua.
Impacto ambiental y compromiso local
El plástico de un solo uso es una de las principales fuentes de contaminación ambiental. Se estima que una bolsa de polietileno tarda entre 150 y 500 años en degradarse, generando un impacto negativo en ecosistemas terrestres y acuáticos. En Reconquista, el problema de los residuos plásticos es visible en el Arroyo El Rey y otros cuerpos de agua de la región, donde la acumulación de desechos afecta a la fauna y la calidad del agua.
Con esta medida, Reconquista se suma a otras ciudades argentinas que han adoptado políticas para reducir la contaminación plástica, alineándose con compromisos ambientales internacionales que promueven la reducción de residuos y el desarrollo sustentable. La adhesión de la ciudad a esta tendencia representa un paso fundamental hacia una gestión de residuos más eficiente y responsable.
Desafíos y expectativas
Si bien la implementación de esta medida es un avance positivo, su éxito dependerá de la cooperación de comerciantes y consumidores. Es fundamental que los comercios ofrezcan alternativas viables y accesibles para los clientes y que la comunidad se comprometa a cambiar sus hábitos de consumo.
Las autoridades municipales recalcan que esta transición no solo busca reducir la contaminación, sino también generar conciencia sobre la necesidad de proteger el entorno natural para las futuras generaciones. Se espera que la medida no solo impacte en la reducción de plásticos, sino que también impulse otros cambios en la gestión de residuos urbanos y en la promoción de una economía más circular en la región.
Con este paso, Reconquista avanza hacia una ciudad más sustentable, donde el compromiso de todos será clave para lograr un entorno más limpio y saludable.
Noticias relacionadas
Un menor fue trasladado al hospital tras caer de un caballo
Apareció el cuerpo de Pablo Ovando
El cuerpo de Agustín fue trasladado a la morgue