La ola de calor golpea con fuerza en todo el país, y la ciudad de Reconquista encabeza el ranking de las temperaturas más altas en Argentina. De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 16:00 horas del día de hoy, la ciudad registró una temperatura de 43.3°C, convirtiéndose en el punto más caluroso del territorio nacional.
Ranking de temperaturas a las 16:00 horasSegún los datos oficiales del SMN, las localidades que siguieron a Reconquista en la lista de temperaturas más altas fueron:
- Reconquista (Santa Fe) – 43.3°C
- Santiago del Estero (Santiago del Estero) – 42.2°C
- Paso de Los Libres (Corrientes) – 40.9°C
- Mercedes (Corrientes) – 40.8°C
- Las Lomitas (Formosa) – 40.7°C
- Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) – 40.6°C
- Corrientes (Corrientes) – 40.5°C
- San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca) – 40.4°C
- San Miguel de Tucumán (Tucumán) – 40.1°C
- Formosa (Formosa) – 40.0°C
La combinación de temperaturas extremas con una baja humedad relativa del 26% en Reconquista aumenta el riesgo de golpes de calor, afectando tanto a las personas como a los animales. En este contexto, es fundamental tomar precauciones para evitar consecuencias graves en la salud.
Recomendaciones para evitar el golpe de calor en personasEl golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. Para prevenirlo, es fundamental seguir estas recomendaciones:
Hidratación constante: Beber abundante agua, incluso si no se siente sed. Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden provocar deshidratación.
Evitar la exposición al sol en las horas críticas: Entre las 10:00 y las 17:00 horas, el sol es más fuerte. Se recomienda permanecer en lugares frescos y con ventilación.
Usar ropa ligera y de colores claros: Optar por prendas holgadas y de algodón para permitir la transpiración.
No realizar actividad física intensa en el exterior: Especialmente en las horas de mayor temperatura.
Refrescar el cuerpo con paños húmedos o duchas de agua tibia: Esto ayuda a disminuir la temperatura corporal.
Consumir comidas livianas: Preferir frutas, verduras y evitar comidas pesadas o con alto contenido graso.
Atención a niños y adultos mayores: Son los grupos más vulnerables al golpe de calor, por lo que es crucial mantenerlos hidratados y en ambientes frescos.
Señales de alerta ante un golpe de calor en personas
Si una persona presenta los siguientes síntomas, es importante actuar rápidamente:
- Mareos, náuseas o vómitos
- Piel caliente y enrojecida
- Sudoración excesiva o ausencia de sudor
- Confusión, desorientación o dificultad para hablar
- Latidos acelerados y respiración agitada
Ante estos signos, se recomienda trasladar a la persona a un lugar fresco, aplicar compresas de agua fría en el cuerpo y dar pequeños sorbos de agua. En casos graves, llamar a emergencias.
Cuidado de las mascotas ante el calor extremoLas altas temperaturas también afectan a los animales. Para evitar golpes de calor en las mascotas, se recomienda:
- Mantener agua fresca disponible en todo momento.
- Evitar paseos en horarios de altas temperaturas. Optar por la mañana temprano o la noche para sacar a pasear a los perros.
- No dejarlos en vehículos estacionados. Aun con las ventanillas bajas, la temperatura dentro de un auto puede aumentar rápidamente y ser letal.
- Ofrecer espacios con sombra y ventilación. Nunca exponerlos directamente al sol por tiempos prolongados.
- Mojar su cuerpo con agua fresca. Especialmente en el abdomen, las patas y la cabeza.
- Cuidar la alimentación. Ofrecerles porciones livianas y frescas.
Señales de golpe de calor en mascotas
Los perros y gatos pueden manifestar síntomas de golpe de calor como:
- Jadeo excesivo y dificultad para respirar
- Lengua y encías enrojecidas o azuladas
- Letargo, tambaleos o colapso
- Vómitos o diarrea
En caso de presentar estos síntomas, se debe actuar rápidamente:
- Llevar al animal a un lugar fresco y aplicarle compresas húmedas en la cabeza, el cuello y el abdomen.
- Ofrecer agua en pequeñas cantidades.
- Consultar de inmediato a un veterinario.
Conclusión
Las temperaturas extremas en Reconquista la han colocado como la ciudad más calurosa del país, según el Servicio Meteorológico Nacional. En este contexto, es fundamental adoptar medidas de prevención tanto para las personas como para las mascotas, evitando la exposición prolongada al sol, manteniendo una correcta hidratación y prestando atención a los síntomas de golpe de calor. Ante cualquier situación de emergencia, es clave actuar con rapidez para evitar complicaciones de salud graves.
Noticias relacionadas
Arzamendia y Masat: “Queremos seguir defendiendo el crecimiento de la ciudad”
Cursos autoasistidos para mejorar tus posibilidades de conseguir empleo
Avellaneda avanza en la mejora del desagüe en Calle 10