Este jueves, la Asamblea Legislativa de Santa Fe sesionará para tratar los pliegos de los tres postulantes propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la provincia. Se trata de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder, cuyos nombramientos son clave en la nueva conformación del tribunal que regirá a partir de 2025.
La sesión fue convocada por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, y se llevará a cabo en el recinto de la Cámara de Diputados desde las 13 horas. Desde el sector oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, hay confianza en que los pliegos serán aprobados con una amplia mayoría.
Proceso de renovación de la Corte Suprema
El proceso de renovación de la Corte Suprema de Santa Fe comenzó en noviembre de 2024, cuando la Legislatura provincial aprobó la ampliación del tribunal de seis a siete miembros. Posteriormente, el 8 de enero de 2025, el gobernador Maximiliano Pullaro envió a la Legislatura los pliegos de los candidatos junto con sus antecedentes y las eventuales impugnaciones recibidas.
Los nombres de los postulantes fueron publicados el 23 de diciembre de 2024, momento desde el cual se recibieron adhesiones y observaciones, principalmente sobre las candidaturas de Baclini y Zabalza. El 11 de febrero, los diputados y senadores que integran la Asamblea Legislativa llevaron a cabo las entrevistas con los candidatos y analizaron las impugnaciones, que fueron finalmente rechazadas.
Perfil de los candidatos
Jorge Baclini: Abogado recibido en 1986, fue fiscal regional de Rosario y luego fiscal general de la provincia en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Rubén Weder: Con 70 años de edad, fue fiscal de Estado durante la gestión del exgobernador Omar Perotti.
Margarita Zabalza: Abogada especializada en Derecho Tributario y docente. Ocupó cargos en la Universidad Nacional de Rosario, la Municipalidad de Rosario y en las áreas de Economía y Seguridad de la provincia en gobiernos del Frente Progresista.
Expectativas en la votación
Desde el oficialismo, la diputada Lionella Cattalini, integrante de la Comisión Bicameral de Acuerdos, destacó la relevancia del proceso, calificándolo como un hecho histórico para la justicia santafesina. Según Cattalini, las impugnaciones presentadas contra Baclini y Zabalza tuvieron un “claro tinte político”, pero los postulantes lograron esclarecer los puntos cuestionados con documentación respaldatoria.
Sobre la sesión de este jueves, la legisladora manifestó su expectativa de que la votación transcurra con normalidad y que los pliegos sean aprobados con una mayoría considerable, permitiendo la conformación de una Corte Suprema con una visión “más plural y territorial”.
Motivos de las vacantes en la Corte
La necesidad de designar nuevos jueces surge de la jubilación de Mario Netri, efectiva desde el 1 de diciembre de 2024, y de la próxima jubilación de María Angélica Gastaldi, programada para el 1 de abril de 2025. Además, la reciente reforma que amplió la composición del tribunal habilitó la incorporación de un séptimo miembro.
Con el proceso en su fase final, la decisión de la Asamblea Legislativa marcará el futuro inmediato del máximo órgano judicial de la provincia y definirá la estructura con la que afrontará los desafíos judiciales de los próximos años.
Noticias relacionadas
Lista libertaria: ganadores y perdedores de cara a las elecciones
Cuál es el número al que aspira Unidos en las elecciones de convencionales
Cristina no logró la unidad en Santa Fe: Lewandowski competirá fuera del PJ