
El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, dialogó con La Grieta y brindó detalles sobre los avances en la organización de la Expo Rural 2025, al tiempo que realizó una dura crítica a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei hacia el sector agropecuario.
Gastaldo confirmó que ya se lanzó oficialmente la comercialización de espacios para la 89ª Exposición Rural, que se realizará en agosto, y celebró que actualmente “el 85% del predio está vendido o reservado”, un hecho que consideró “inédito” desde que la comisión de jóvenes tomó la organización del evento. “Nunca tuvimos este nivel de compromiso tan anticipado”, destacó.
La Expo camina hacia su 90° aniversario
Consolidada como una muestra regional de referencia, la Expo Rural de Reconquista encara su 89ª edición con expectativas renovadas. Según explicó Gastaldo, el objetivo es mantener la dinámica de innovación permanente que caracteriza a la exposición: “La permanencia y el crecimiento son los grandes desafíos. No podemos ofrecer siempre lo mismo. Cada año buscamos sorprender y atraer tanto al público agropecuario como al público en general”.
Entre las novedades en gestión, Gastaldo adelantó que están trabajando en la posibilidad de traer espectáculos de ganaderos a caballo y en gestionar la presencia de un histórico tractor a vapor de la Unión Agrícola de Bellavista. “Son condimentos que enriquecen la muestra y que conectan con nuestras raíces”, subrayó.
Respecto a la comercialización, aclaró que los precios de los stands fueron definidos hace dos meses, con un ajuste moderado en relación a la inflación y opciones de financiamiento que motivaron una rápida respuesta de los expositores. “Tuvimos una excelente noche de lanzamiento con ventas y reservas récord”, valoró.
Fuerte crítica a las declaraciones del presidente Milei
Consultado sobre la actualidad política y las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien instó al campo a liquidar producción asegurando que las retenciones serían “transitorias” hasta junio o julio, Gastaldo fue contundente: “Fueron declaraciones desafortunadas. No están en línea con lo que Milei pregonaba en campaña y desde que asumió”.
Para el dirigente rural, las palabras del presidente generan un clima de incertidumbre que atenta contra las decisiones de inversión en el sector: “La falta de señales claras nos obliga a tomar decisiones de corto plazo. Y si no vemos luz verde en el horizonte, se frena la inversión: se fertiliza menos, se invierte menos en maquinaria, se reduce la apuesta productiva”.
Gastaldo advirtió que el campo no busca “ganar más” sino poder “invertir más” para dinamizar las economías regionales: “No olvidemos que el campo no es un productor aislado. Es el primer engranaje de una cadena que sostiene a las comunidades del interior productivo”.
“Las retenciones son el peor de los impuestos”
En un tramo especialmente crítico, Gastaldo volvió a cargar contra el esquema de retenciones vigente: “Son el peor de los impuestos. Son profundamente injustas porque te obligan a pagar un porcentaje sobre la venta bruta, ganes o pierdas”. Explicó que, a diferencia del impuesto a las ganancias, donde se tributa sobre lo efectivamente ganado, las retenciones afectan de igual modo a productores en pérdidas o con rendimientos escasos.
“Preferiría pagar el doble de Ganancias pero sin retenciones. Porque si gano, pago; si no gano, no pago. Las retenciones son un castigo incluso cuando producís a pérdida”, remarcó.
En ese sentido, cuestionó también las prioridades del Gobierno Nacional: “Se eliminaron impuestos a los gamers, lo cual celebro, pero mientras tanto el principal generador de divisas, que es el agro, sigue asfixiado”.
Expectativas para el futuro
Pese a la crítica situación impositiva, Gastaldo destacó la resiliencia del sector y la voluntad de seguir apostando al desarrollo local: “El campo sigue de pie. Pero si no se corrige esta presión, se pone en riesgo el futuro de nuestras comunidades”.
Finalmente, anticipó que en próximas entrevistas profundizará sobre otros temas clave, como el reciente fallo de la Corte Suprema sobre el uso de agroquímicos, un tema que —según adelantó— “merece un debate serio y despojado de prejuicios”.
Noticias relacionadas
Reconquista brindó homenaje al fundador
Katia Passarino sobre el aumento del DREI a guarderías náuticas: “Hubo mala fe y abuso de poder”