
La candidata a convencional constituyente por la izquierda, Carla Deiana, pasó por los estudios del programa La Grieta en su recorrida por el norte santafesino y no se guardó críticas al gobierno provincial, al nacional, ni al poder judicial. Durante la entrevista, que se dio en el marco de su campaña como primera candidata por el Frente de Izquierda para la Asamblea Constituyente, Deiana denunció pactos de impunidad, persecución a trabajadores organizados y complicidad con el vaciamiento de empresas como Vicentin.
“Esta es una ciudad súper importante y tenemos trabajo político en la región”, señaló al comienzo, aludiendo a la labor del Polo Obrero en localidades como Tacuarendí y Las Toscas, donde sostuvo que “se armó un núcleo de gente muy luchadora, que pelea la comida, el día a día”. En ese sentido, anticipó su presencia en una actividad en Tacuarendí junto a trabajadores y desocupados.
Críticas a la justicia y propuesta de elección popular de jueces
Uno de los ejes fuertes de la entrevista fue la crítica al funcionamiento del Poder Judicial. Deiana propuso la elección popular de jueces y fiscales, al que calificó como “el poder más corrupto de la Argentina”. Aseguró que “los jueces están puestos a dedo por el poder político”, tanto en Santa Fe como en el resto del país, y vinculó designaciones recientes, como las del juez García Mansilla y su hijo, con acuerdos entre sectores del oficialismo y la oposición para garantizar impunidad.
“No fue consenso, fue rosca”, sentenció, en referencia al acuerdo entre el exgobernador Perotti y Pullaro para la designación de magistrados, y advirtió que “la Corte de Santa Fe fue un pacto político de impunidad”.
“Pullaro pacta con Milei a cambio de represión”
Consultada sobre la relación política entre el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el gobierno de Javier Milei, Deiana fue contundente: “Pullaro le ha dado todo al gobierno nacional y va a seguir dándole todo”. Según dijo, la “moneda de cambio” por los votos santafesinos en el Congreso sería el respaldo del oficialismo nacional a medidas represivas en Santa Fe.
“El show represivo de Bullrich, la saturación de Gendarmería en Rosario mientras el resto de la provincia sigue a la deriva en materia de seguridad, es parte del pacto”, denunció. También cargó contra la ministra Patricia Bullrich por montar “shows facistoides” con gendarmes en Rosario y utilizar recursos públicos para hacer campaña con los candidatos libertarios, sin invitar ni al gobernador ni al intendente.
Vicentin: “Hay que declarar la empresa de utilidad pública”
Uno de los puntos más álgidos de la entrevista fue el conflicto de Vicentin. Deiana fue tajante: “Si la empresa dice que no puede seguir, hay que declararla de utilidad pública o ponerla bajo gestión obrera”. Recordó su acompañamiento a trabajadores en San Lorenzo y criticó el pago en cuotas de salarios. “No podemos permitir que se cierre una fuente productiva útil. El aceite, el grano, son productos necesarios”, expresó.
A su vez, criticó el “silencio cómplice del gobierno provincial” ante la crisis de Vicentin. “Pullaro avala el cierre de muchísimas empresas. Cuando hay lucha, manda a Gendarmería. Lo hizo en Vicentin, lo hizo en Onda Guerrero. En vez de apoyar a los trabajadores, los reprime”, disparó.
Reforma previsional y derechos laborales
Deiana también propuso incorporar al texto constitucional provincial un artículo que garantice la jubilación equivalente a la canasta del adulto mayor. “La jubilación mínima hoy tendría que estar en 1.300.000 pesos”, afirmó. Explicó que, al darle jerarquía constitucional a ese principio, se podrían impugnar leyes regresivas, como la reforma previsional reciente: “Ley superior deroga ley inferior”, fundamentó.
También pidió la prohibición de despidos y suspensiones en la gran industria: “Estamos hablando de Vicentin, Renova, General Motors, Siderar. Empresas de gran porte que no pueden cerrar ni suspender como si nada, dejando a miles en la calle”.
“Un gobierno antiobrero”
Al referirse a las políticas salariales, Deiana recordó que el gobierno provincial ofreció un aumento del 5% en tres cuotas a los docentes, lo cual consideró “una rebaja salarial”. “Nos reprimieron cuando fuimos a protestar a la Legislatura por la reforma previsional. Este es un gobierno antiobrero, ajustador y enemigo de los docentes”, aseguró.
Criticó también el papel del Ministerio de Trabajo provincial, al que calificó de “pintado” y sostuvo que está al servicio de las patronales.
Narcotráfico, seguridad y complicidades
La dirigente de izquierda también alertó sobre el trasfondo de la inseguridad. Denunció que “los búnkeres en Rosario siguen existiendo y los puertos privados siguen siendo un colador del delito”, aludiendo al lavado de dinero del narcotráfico y la complicidad del sistema financiero y el mercado inmobiliario.
“Todo esto no es solo inseguridad en los barrios. Es también el vaciamiento de empresas como Vicentin, que dejan a cientos sin laburo. Hay pactos muy oscuros en juego”, remarcó.
De cara a la constituyente
Finalmente, Deiana defendió la participación del Frente de Izquierda en la Asamblea Constituyente que se votará en las próximas semanas: “Queremos estar ahí para discutir lo que realmente le importa a la gente: que no se pierdan puestos de trabajo, que no se reforme la Constitución para la reelección de Pullaro, y que se respeten los derechos laborales y jubilatorios”.
Noticias relacionadas
Emanuel Murillo, el reconquistense que trabaja en la superproducción de El Eternauta
La Iglesia rechaza la baja de la edad en la imputabilidad
Terminó la Fiesta Nacional del Surubí en Goya