Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

Constanza Arzamendia: “Reconquista está castigada por el Gobierno provincial y la gente lo sabe”

En una entrevista con La Grieta, la actual concejala y precandidata a renovar su banca, Constanza Arzamendia, no esquivó críticas al gobierno provincial ni a la oposición local. Con tono firme, defendió su trabajo legislativo, cuestionó decisiones que considera injustas hacia el norte santafesino y pidió a los ciudadanos que participen activamente en las elecciones del próximo 13 de abril.

“Se veía venir”

Consultada por el clima social y político actual, Arzamendia fue tajante: “Se veía venir. Con tanta inseguridad era inevitable. Ustedes como periodistas lo veían todos los días. Nosotros lo plasmamos en resoluciones, que es lo que nos corresponde como concejales”. La edil remarcó que muchas de las decisiones que afectan la seguridad del norte fueron tomadas sin consultar a las comunidades locales y sin previsión de recursos: “Cerraron destacamentos sin reforzar las cuadrículas. Un destacamento implica al menos cuatro cuadrículas que deberían cubrir esa zona, y no están”, explicó.

También apuntó contra la gestión de los egresados de la escuela de policía ubicada en el norte provincial: “Se creó una escuela en el norte para que algunos agentes quedaran acá, como pasa en Rosario o Recreo. Pero a todos los policías recibidos se los llevaron a Rosario. Todos”, denunció.

Críticas a funcionarios provinciales

Una de las declaraciones más resonantes fue contra el secretario de Gobierno provincial, Bastián, quien en recientes declaraciones habló de “puerta giratoria” en la justicia. Arzamendia replicó: “Me da vergüenza ajena que recién ahora se entere de que hay una puerta giratoria. Lo venimos diciendo hace años”. Y agregó con dureza: “Que pisen más el norte, que caminen el departamento. Que dejen de bajar tanta plata solo a las ciudades que les responden políticamente. Reconquista está siendo castigada por la provincia”.

La precandidata sostuvo que el departamento General Obligado, con más de 198 mil habitantes, tiene un policía cada 300 personas, y que la tecnología con la que cuenta la fuerza policial es obsoleta: “En reuniones nos dijeron que la última computadora la recibieron en 2016. ¿Qué tecnología pueden tener para prevenir el delito con eso?”, cuestionó.

El Consejo, las comisiones y su gestión

Arzamendia destacó su rol en el Concejo Municipal: “Tengo más de 200 proyectos presentados. Siempre fui de las que más proyectos ingresó. Todos responden a pedidos concretos de vecinos”. Recordó su gestión como presidenta de la Comisión de Hacienda: “La recibí con más de treinta expedientes y la entregué con uno o dos. La trabajé como corresponde”, afirmó.

También señaló que el oficialismo fue desplazado de las comisiones por decisión de la actual mayoría opositora, y comparó esa actitud con la de su propio bloque cuando tuvo mayoría: “Nosotros fuimos más democráticos. Podíamos quedarnos con todo, pero permitimos que la oposición tenga espacios”.

Sobre su vínculo con el Ejecutivo municipal, aclaró: “No acepté presidir la comisión de Gobierno porque mi esposo es el Secretario de Control Público. No me parecía ético”.

“Soy una candidata más del oficialismo”

Frente a los rumores sobre su favoritismo dentro del oficialismo, Arzamendia respondió con diplomacia: “Soy una candidata más dentro de las listas del oficialismo. Que los otros digan lo que quieran”. Insistió en la importancia de recuperar la mayoría en el Concejo para el peronismo: “Nos dejaron afuera de todo. Nosotros no hicimos eso cuando tuvimos mayoría”.

Un llamado al voto

Antes de despedirse, Arzamendia hizo un llamado a la ciudadanía: “El 13 de abril se define el futuro de la ciudad y de la provincia. Además de los concejales, se elige la reforma constitucional. Es una elección muy importante. Más allá de todo lo que haya pasado, la gente tiene que ir a votar”.

Con un tono entre serio y combativo, Arzamendia dejó claro que su campaña apunta a visibilizar las desigualdades entre el sur y el norte de la provincia, denunciar el abandono que —según ella— sufre Reconquista, y reforzar su imagen como una edil activa y comprometida.

“La gente no es tonta. Sabe quién trabaja y quién no. Sabe quién levanta la voz y quién se calla. Y por eso confío en que vamos a recuperar la mayoría en el Concejo”, concluyó. 

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?