![](https://reconquistasf.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/dolar-cripto.jpg)
Ripple (+383,8%) y Stellar (+319,3%) fueron las que más rindieron el año pasado. La inflación en EEUU introdujo volatilidad en el mundo cripto.
Las criptomonedas tuvieron crecimientos significativos en el último semestre: en el caso de las dos que lideraron esas alzas, Ripple (+383,8%) y Stellar (+319,3%), inclusive sextuplicaron el rendimiento de la más famosa, Bitcoin (+57,6%).
Los rendimientos de los principales activos digitales reflejan un auge que capturó la atención de inversores experimentados y principiantes por igual, y demostraron capacidad para ofrecer alternativas sólidas de inversión durante 2024.
Y si bien el mundo cripto acusó el impacto del mal dato de inflación en EEUU, igual reaccionó y hacia el final los retrocesos quedaron atenuados: Bitcoin cayó un 1,8%; Ethereum (-2.77%) y Solana (-3.53%).
La perspectiva apunta a que se normalice la volatilidad en los próximos días.
Es que cuando la inflación en economías tan gravitantes como las de Estados Unidos resulta superior a la que espera el mercado, la probabilidad de que la Fed retrase, o incluso descarte recortes de tasas, impacta negativamente en los activos de riesgo como Bitcoin, ya que las tasas en activos de bajo riesgo, como los bonos del tesoro estadounidense, resultan má atractivas para los inversores.
Tabla de rendimientos
El análisis de rendimiento de las principales criptomonedas en los últimos seis meses evidencia un crecimiento sin precedentes:
Ripple (XRP): +383,8%
Stellar (XLM): +319,3%
Dogecoin (DOGE): +189,4%
Cardano (ADA): +156,2%
Chainlink (LINK): +101,3%
Avalanche (AVAX): +62,8%
Bitcoin (BTC): +57,6%
Decentraland (MANA): +53,1%
Litecoin (LTC): +48,1%
Solana (SOL): +47,8%
Uniswap (UNI): +42,6%
Polkadot (DOT): +38,7%
Bitcoin Cash (BCH): +22,8%
Tether Gold (XAUT): +14,4%
Ethereum (ETH): +9,4%
Desde activos de alta volatilidad como Ripple y Dogecoin hasta opciones conservadoras como Tether Gold, el mercado cripto continúa ofreciendo un amplio abanico de oportunidades para todos los perfiles de inversores.
“El mercado cripto sigue siendo un entorno dinámico, ofreciendo oportunidades únicas para quienes saben capitalizar los momentos de mayor crecimiento”, asegura Matías Bari, CEO de Satoshi Tango.
Con el crecimiento de criptomonedas como Bitcoin y Solana, y herramientas diseñadas para simplificar y maximizar las inversiones, el futuro de las finanzas digitales se perfila prometedor.
Para abordar un mercado tan activo, fueron desarrolladas soluciones como Predicción Cripto y Rendimientos.
La primera permite operar con un capital apalancado hasta ocho veces mayor, ideal para quienes buscan maximizar sus retornos en plazos cortos. Además, al limitar las pérdidas al capital inicial, protege a los inversores de riesgos excesivos.
Por otro lado, Rendimientos ofrece la posibilidad de generar ingresos diarios en activos digitales como USDT, USDC, Solana y Ethereum. Este enfoque flexible y de bajo riesgo ha convertido esta herramienta en una de las opciones más buscadas por quienes desean obtener retornos consistentes sin comprometer la liquidez.
Qué es una criptomoneda
Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto.
Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital, explican Juan Jiménez, Digital Public Policy Director en Banco Santander, y Marta Gallardo, Equipo Comunicación Externa de la misma entidad.
Cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones.
Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.
Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
En cuanto a la operatividad de estas monedas digitales, una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos.
Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria.
Quién vio un Bitcoin
Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas.
Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas.
Lo cierto es que a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets o monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas.
Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.
Noticias relacionadas
Comenzó la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Suba de aranceles de Trump: la industria siderúrgica pide revertir la medida
El boom de créditos hipotecarios aumentó la demanda de materiales para la construcción