Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

El bloque de Peralta y Granata desafía el impuestazo de Pullaro con un proyecto de reducción impositiva

En un fuerte contrapunto con el gobierno provincial, el bloque Somos Vida, integrado por los diputados Emiliano Peralta, Alicia Azanza y Silvia Malfesi, bajo el liderazgo de Amalia Granata, presentó un proyecto de ley que busca revertir los aumentos impositivos impulsados en la Ley Tributaria aprobada en diciembre de 2024. La iniciativa propone eliminar o reducir varios tributos que consideran perjudiciales para la economía santafesina.

El proyecto de ley choca directamente con el esquema fiscal promovido por el gobernador Maximiliano Pullaro, que estableció nuevos impuestos y aumentó las alícuotas de Ingresos Brutos en diversas áreas. Según Peralta, “los nuevos tributos solo encarecen bienes y servicios, afectando la recuperación económica de la provincia”.

Los principales cambios propuestos

Entre las modificaciones que busca implementar el bloque opositor, se destacan:

🔹 Eliminación del 15% de Ingresos Brutos a la venta de automotores, maquinaria agrícola y vial.
Actualmente, la ley impone este gravamen sobre vehículos nuevos y usados, así como sobre maquinaria agrícola autopropulsada, tractores y cosechadoras. “Este impuesto no existía antes y solo encarece los bienes para consumidores y productores”, argumentó Peralta.

🔹 Reducción de Ingresos Brutos a servicios de pago electrónicos.
El proyecto propone disminuir las alícuotas del 6% y 9% actuales al 3% y 4,5%, respectivamente. “Es un mito que estos impuestos los pagan los bancos o financieras; en realidad, el costo se traslada al cliente”, afirmó el legislador, cuestionando la competitividad fiscal de Santa Fe en comparación con otras provincias.

🔹 Eliminación del 2% de impuesto al blanqueo de capitales.
Peralta y su equipo consideran que este tributo “penaliza a quienes buscan regularizar su situación patrimonial” dentro del marco legal impulsado por el gobierno nacional.

🔹 Supresión del impuesto a la ‘mera compra’ en productos agropecuarios.
Actualmente, el Código Fiscal santafesino grava la compra de productos agropecuarios, forestales y frutos destinados a industrialización fuera de la provincia. Según la diputada Alicia Azanza, este tributo “afecta negativamente a los productores locales, desincentiva la inversión y reduce la competitividad del sector agroindustrial”.

🔹 Derogación de la Resolución N°02/2016 de API sobre operaciones de e-commerce.
El bloque argumenta que la Ley Tributaria recientemente sancionada ya contempla el cobro de Ingresos Brutos a las plataformas de comercio electrónico, por lo que mantener esta resolución podría generar una “doble imposición” sobre la misma actividad.

Un enfoque opuesto a la política fiscal de Pullaro

Desde Somos Vida, sostienen que la estrategia impositiva del gobierno santafesino “va a contramano” de la tendencia nacional, que busca reducir la carga fiscal y promover un marco más atractivo para la inversión y el consumo.

El debate sobre esta iniciativa promete ser intenso en la Legislatura, ya que se enfrenta a un oficialismo que defiende la necesidad de aumentar la recaudación para sostener las finanzas provinciales. Mientras tanto, la propuesta de Peralta y Granata se presenta como una alternativa para aliviar el impacto impositivo en ciudadanos y sectores productivos.

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?