
El Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos participó de la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH). Fue por zoom y durante la misma se conformó el espacio para avanzar en el proceso de federalización y mejoramiento integral en la coordinación política y estratégica de la Hidrovía Paraguay – Paraná, para así beneficiar el comercio nacional y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos y el mejoramiento de las herramientas de los productores nacionales.
“Fue la primera reunión plenaria, donde se brindó un informe de gestión sobre el estado de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná; se habló sobres las estrategias a futuro, con todo lo que implica el circuito, la navegabilidad y los beneficios comerciales que conlleva esta importante hidrovía que potenciará los puertos”, detalló el Intendente Vallejos.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, gobernadores y representantes de las siete provincias que integran el Consejo. Además, de organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos y académicos con interés en la materia. Esta medida forma parte del Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional está implementando en todo el país.
La Hidrovía Paraguay-Paraná representa una vía de salida de aproximadamente el 70% de la exportación nacional. Por ella se transportan más de 100 millones de toneladas de carga e incluye a cinco países: Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina. Además, es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta con 3.442 km y en el país la integran las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Noticias relacionadas
Reconquista es la ciudad más turística del norte santafesino: Mirá todo lo que tenés este fin de semana
Actividades culturales para las próximas semanas en Reconquista
Vicentin analiza pedir su propia quiebra tras 90 años