
Tras cuatro meses sin discutir salarios, el gobierno volvió a convocar a los gremios docentes a paritarias. Los maestros no tienen las mejores expectativas ante esta reunión.
Será a las 9 de la mañana de este viernes y por videoconferencia: el Gobierno de Santa Fe y los gremios que representan a los docentes de toda la provincia iniciarán las negociaciones paritarias con el objetivo puntual de discutir cuestiones salariales. La invitación está firmada por el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri y están convocados Amsafe, Sadop y UDA.
La relación entre el gobierno y los gremios viene siendo tensa. A principios de julio, tanto Amsafe como Sadop se quejaron por el cronograma de pago para los salarios de junio que comenzó recién el lunes 6 de este mes. La novedad cayó mal entre los trabajadores y los gremios, que ya arrastraban el descontento por la suspensión de las paritarias de este año.
En ese momento los gremios fueron al paro y el gobierno advirtió que descontaría los días no trabajados. Sin embargo, después de las medidas de fuerza el gobierno terminó diciendo que no descontaría las jornada de huelga porque al no haber actividad presencial, resultaba improbable determinar quién trabajó y quién no lo hizo.
Superado ese momento de tensión, los sindicatos advirtieron que sin negociación salarial las clases presenciales no se iniciarían. En este momento, se transita un cronograma de trabajo pensado en el coronavirus: entre el 3 y el 18 de agosto, los docentes recibirán capacitación. Recién entonces se espera que las clases se reinicien, primero en zonas rurales, en los primeros y últimos grados de la primaria y en los primeros y últimos años de la secundaria.
Luego, de manera progresiva, irán regresando a las aulas los otros alumnos, pero lo harán de manera rotativa, para evitar que todos los estudiantes estén en el mismo momento en las escuelas.
El plan general se conoce. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación advierten que cada escuela representa una situación particular, teniendo en cuenta variables geográficas, edilicias y de actividades.
Se espera que la semana que viene, las negociaciones paritarias por salarios se extiendan a los gremios que representan a empleados públicos, UPCN y ATE.
Noticias relacionadas
Reconquista es la ciudad más turística del norte santafesino: Mirá todo lo que tenés este fin de semana
Actividades culturales para las próximas semanas en Reconquista
Vicentin analiza pedir su propia quiebra tras 90 años