
El Día Internacional de los Trabajadores no pasó desapercibido en Habegger y Belgrano, donde la Intersindical del Norte, conformada por sindicatos y movimientos sociales, se congregó en una muestra de solidaridad y resistencia. Con pancartas en alto y consignas enérgicas, los participantes recordaron las consecuencias devastadoras de los recientes recortes en programas y oficinas nacionales.
Los discursos resonaron con indignación por el cierre de oficinas, programas e institutos nacionales, que no solo han dejado a numerosos compañeros sin trabajo, sino que también han generado una carga insostenible para aquellos que aún conservan sus empleos. La eliminación de programas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cierre de la oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Villa Ocampo y la disminución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar son solo algunos ejemplos citados que han impactado duramente en las comunidades locales.
En este contexto, la consigna fue clara y contundente: “el ajuste lo tienen que pagar los que más tienen y esos no son los trabajadores”, expresaron destacando la necesidad de un enfoque más equitativo en las políticas económicas del país.
La movilización del 1 de Mayo no solo fue una muestra de resistencia, sino también un llamado a la acción para proteger los derechos laborales y sociales de los trabajadores argentinos en tiempos de incertidumbre económica.
//Foto: Reconquista Cultura
Noticias relacionadas
Reconquista es la ciudad más turística del norte santafesino: Mirá todo lo que tenés este fin de semana
Actividades culturales para las próximas semanas en Reconquista
Vicentin analiza pedir su propia quiebra tras 90 años