![](https://reconquistasf.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/soledad-zalazar.jpg)
El pasado viernes, se oficializaron las listas para las elecciones primarias del 13 de abril en Reconquista, revelando la candidatura de Soledad Zalazar al frente de la lista “Hacemos Futuro”, integrada en la alianza “Unión por la Patria”, que agrupa a diversos sectores del peronismo y sus aliados.
Zalazar, quien ha militado desde los 18 años, cuenta con una destacada trayectoria en la política local. Ha ejercido como concejala durante tres mandatos consecutivos, siendo la primera mujer en presidir el Concejo Municipal de Reconquista. Además, se desempeñó como Subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad en el gobierno de Santa Fe durante la gestión del gobernador Omar Perotti.
La lista “Hacemos Futuro” se caracteriza por la inclusión de figuras nuevas y referentes de distintos ámbitos sociales y productivos de Reconquista, alejados de la política partidaria tradicional. Entre los candidatos se encuentran Leandro Meres, estudiante avanzado de la Tecnicatura en Acompañante Terapéutico y trabajador en el Nodo de Salud de Reconquista; Lucrecia Tofful, empleada del Frigorífico Friar e integrante de la Comisión Directiva del Sindicato de la Carne; Marcelo Fernández, técnico nacional de fútbol profesional y miembro de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles; Araceli Oviedo, profesora de Artes y militante de causas que promueven la equidad y el bienestar social; José Eduardo Romero, trabajador del rubro gastronómico y líder de la iniciativa “El Pan Nuestro de Cada Día”; Ivana Aguilar, asistente escolar y delegada de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); y Julio Aguirre, empleado metalúrgico y delegado de la Unión Obrera Metalúrgica.
Zalazar destacó: “Es una lista de gente común, comprometida con su ciudad. Quienes me acompañan, en su mayoría, están dando hoy los primeros pasos en política partidaria, pero vienen haciendo política, con otro nombre, todos los días”. Añadió que “Hacemos Futuro” está conformada por personas vinculadas al trabajo comunitario desde distintos ámbitos como el sindicalismo, el deporte, la gastronomía, la educación y el arte.
La alianza “Unión por la Patria” se conformó en 2023 como sucesora del Frente de Todos, agrupando a diversos sectores del peronismo y aliados. A nivel nacional, líderes como Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa forman parte de esta coalición.
Las elecciones primarias del 13 de abril definirán las candidaturas que competirán en las elecciones generales del 29 de junio en Reconquista. La lista “Hacemos Futuro” busca ofrecer una alternativa renovadora, con el objetivo de transformar la realidad local a través del compromiso y la participación de ciudadanos provenientes de diversos sectores de la comunidad.
Noticias relacionadas
Raúl “Lali” Medina y un nuevo intento de llegar al concejo
Laura Werich: de gremialista a buscar una banca en el Concejo
El oficialismo de Reconquista confirmó su lista: Constanza Arzamendia encabezará la nómina