
El concejal Walter Kreni, precandidato a la reelección, dialogó con el programa La Grieta y repasó una agenda cargada de gestión, educación, servicios públicos y política, dejando definiciones concretas y anticipando proyectos clave para Reconquista.
Kreni relató una reciente actividad con jóvenes en un espacio no partidario, donde brindó una charla sobre orientación vocacional y toma de decisiones en base a cinco ejes fundamentales: demanda laboral presente y futura, implicancias personales de las profesiones, compatibilidad con la vida personal, habilidades propias desarrolladas en la secundaria, y arraigo o movilidad según la carrera elegida. “No es con el fin de desmotivarlos, sino de ponerles los pies sobre la tierra”, dijo el edil, convencido de que las decisiones educativas sellan el destino laboral de las personas por décadas.
La propuesta incluyó un formulario para que los jóvenes puedan procesar mejor la información recibida. “Se trató de ayudarlos a ordenar sus ideas y establecer prioridades”, explicó Kreni, quien anticipó que este tipo de encuentros se repetirán. “No convocamos solo a militantes radicales. Nuestra intención es hablar con toda la población”, remarcó, diferenciándose de los espacios políticos que, según dijo, solo se hablan a sí mismos.
Agua potable y bacheo: promesas con fechas concretas
El concejal celebró la aprobación de fondos adicionales del FOCOM para obras de bacheo y conexiones de agua potable. En concreto, se definió una inversión de 250 millones de pesos más para bacheo y el avance del proyecto para dotar de conexiones domiciliarias de agua al barrio Velódromo, una obra que, aseguró, se ejecutará dentro de los próximos 90 días. “La cañería está. Ahora se van a hacer las conexiones y después Aguas Provinciales se encargará de activar el servicio. En el transcurso del 2025 el barrio tendrá agua potable”, garantizó.
Además, Kreni recordó que ya están disponibles los caños para extender el servicio en el Loteo Lorenzón y barrio Carmen Luis, y que estos sectores serán los próximos en ser conectados. “El objetivo es que todos los barrios tengan acceso al agua potable. Hay once que todavía no lo tienen y vamos a ir cubriendo esa necesidad todos los años”, aseguró.
Nueva alcaldía: avance firme y compromiso provincial
Otro anuncio importante fue la confirmación de un acuerdo para ceder un terreno en el Complejo Ambiental y construir allí la nueva alcaldía, que reemplazaría a la actual unidad de detención de Reconquista. El predio de 21 hectáreas será compartido con el gobierno provincial, que se encargará de la ejecución del proyecto. Según Kreni, el Ministerio de Obras Públicas ya trabaja en avanzar con los estudios y planea lanzar licitaciones antes de fin de año.
“Fue un trabajo conjunto entre provincia, el senador Marcón, el municipio, Dionisio Scarpin y el Concejo. Si todos estamos de acuerdo, los trámites no tienen por qué demorarse. Nosotros en el Concejo lo aprobamos de inmediato porque entendemos que la alcaldía es necesaria”, destacó.
La oferta educativa, en la mira
Kreni también abordó uno de los temas que más inquieta a las familias de Reconquista: la oferta educativa. “Reconquista ha crecido como ciudad universitaria, pero la oferta no siempre se corresponde con la demanda laboral presente y futura”, planteó. Como ejemplo, mencionó que hay un número excesivo de estudiantes de profesorado de Educación Física respecto a las posibilidades laborales reales en la región.
En ese sentido, propuso articular políticas con el sector privado para conocer las demandas concretas del mercado y promover carreras afines. “Esta es una zona metalmecánica. Si sos tornero, herrero, sabés de CNC o diseño asistido por computadora, tenés trabajo”, aseguró. Además, destacó el avance de nuevas carreras tecnológicas como programación en inteligencia artificial, ya disponible en Rosario, como un camino clave para la inserción laboral de los jóvenes.
Inteligencia artificial, política y desinformación
Kreni también reflexionó sobre los desafíos de la tecnología y el acceso a la verdad en tiempos de inteligencia artificial. “Hoy ya no alcanza con chequear una noticia, también hay que revisar fotos, audios, todo. La IA puede crear imágenes y voces falsas, y eso complica aún más el panorama”, opinó, haciendo referencia a casos recientes de manipulación política mediante herramientas digitales.
En ese sentido, lamentó el uso malintencionado de la desinformación en la política y volvió a defender un estilo de trabajo basado en la palabra empeñada: “Yo no me muevo por la política, me muevo por la palabra. Si hay un compromiso, hay que cumplirlo”.
De concejal a intendente por una semana
Kreni también recordó su fugaz paso por la intendencia cuando estuvo a cargo del Ejecutivo durante una semana el año pasado. “En esa semana conseguimos 300 millones de pesos de Aguas Provinciales. Fue una experiencia intensa y productiva. Por eso me entusiasma seguir trabajando para mejorar la ciudad”, confesó, dejando entrever su proyección hacia 2027.
Con un tono relajado, pero con claridad en sus prioridades, Walter Kreni apuesta a la continuidad desde un lugar propositivo, con foco en la gestión concreta y una fuerte vocación de servicio. Su estilo combina cercanía con los vecinos, conocimiento técnico y vocación por resolver los problemas reales de la comunidad. “Apuntamos a decisiones que le cambien la vida a la gente”, cerró.
Noticias relacionadas
Incautan $357 millones escondidos en un vehículo en un operativo sobre Ruta 11
Suligoy: “Construimos una propuesta nueva y honesta que emerge desde las bases”
Bibiana Acosta, precandidata a concejal: “Queremos una banca peronista seria, no obsecuente ni tibia”