
En una extensa entrevista con La Grieta, la precandidata a concejala por la lista Un futuro sin miedo del Movimiento Evita, Bibiana Acosta, trazó una crítica profunda al estado actual de la política local, a las campañas vacías de contenido y a una sociedad “deshilachada” por la falta de comunidad. Reivindicó la militancia, la coherencia ideológica y la necesidad de políticas públicas que apunten a resolver de raíz los problemas estructurales, como la crisis del sistema de salud.
Acompañada por su compañero de lista, Laureano Pandolfi, Acosta cuestionó los mecanismos tradicionales de campaña, los candidatos “coacheados para agradar” y las estrategias que priorizan el impacto en redes sociales por sobre la sinceridad ideológica. “No somos una foto linda en redes ni una frase vacía de TikTok. Nuestra campaña no nació hace un mes, ni terminará el 13 de abril. Nuestra propuesta es fruto de una vida entera de militancia”, aseguró.
“Somos peronistas por elección, por amor y por convicción”
Con claridad y sin rodeos, Acosta reivindicó su identidad política. “Somos peronistas. Lo decimos con orgullo, no con cálculo electoral. Hay quienes ocultan su pertenencia partidaria porque sus focus group les dicen que no conviene. Nosotros elegimos la autenticidad. No queremos candidatos Playmobil que digan solo lo que garpa en redes”.
En ese sentido, criticó duramente el vaciamiento simbólico de muchas campañas: “Vemos candidatos preocupados por aparecer en las redes, por tener más me gusta, pero con nulo compromiso con las causas de fondo. Nosotros no somos nuevos en esto. Militamos hace más de 20 años en los barrios, en las escuelas, en las vecinales. No aparecimos ahora para hacer marketing”.
“La descentralización de la salud es una mentira”
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la situación del sistema de salud en Reconquista. Bibiana Acosta fue tajante: “La descentralización de la atención primaria es un discurso vacío. En la práctica, los CAPS están abandonados, no hay profesionales suficientes, los turnos son un caos y todo termina recayendo en el Hospital Central, que está colapsado”.
Recordó que desde su espacio vienen denunciando esta situación desde hace años. “Hicimos manifestaciones, juntamos firmas, presentamos proyectos en el Concejo. No nos apareció la preocupación de repente. Y sin embargo, ahora todos hablan de salud como si fuera un descubrimiento. No se puede banalizar la política. Los problemas son reales”, subrayó.
Pandolfi complementó: “La provincia envió móviles de traslado, no ambulancias para CAPS. Eso demuestra que el sistema está pensado para centralizar, no para descentralizar. Y mientras tanto, en el ámbito municipal tampoco hay promoción ni prevención de la salud. No hay arraigo territorial. Todo falla”.
“Nos quieren vender una ciudad sin carteles, pero es una ciudad sin voces”
Otro de los temas abordados fue la desigualdad de condiciones en las campañas electorales. “Hoy hacer campaña se volvió un privilegio de quienes tienen dinero. Las ordenanzas limitan la cartelería, los medios cuestan caro, y las redes sociales son manejadas por algoritmos en dólares”, explicó Acosta.
Criticó duramente que se intente imponer una estética “de ciudad limpia” mientras se excluyen las voces populares: “Nos quieren vender una ciudad con paredes blancas, pero eso esconde que no todos pueden hacer campaña en igualdad de condiciones. ¿Quién maneja la agenda entonces? El que tiene más plata. Y eso atenta contra la democracia”.
“No vamos a usar la necesidad de la gente para conseguir votos”
Bibiana fue enfática al rechazar cualquier práctica de presión o manipulación para obtener respaldo político. “Hay campañas que apelan al apriete, a condicionar la comida o el trabajo al voto. Es patético, es deshumanizante. Nosotros no lo hacemos, ni lo haríamos aunque pudiéramos. Venimos de otra tradición política. Para nosotros, el compañero es eso: un igual, no un subordinado”.
También puso en cuestión la irrupción de periodistas devenidos en candidatos: “Vemos gente que denunció durante años desde los medios y ahora se mete en política como si fuera una continuidad. Pero muchos de ellos fueron asesores pagos del Estado. Hay que dejar de mentirle a la gente”.
“Si no sabías que la salud, la pobreza o la educación eran un problema, no podés ser candidato”
En tono crítico, Acosta cuestionó a quienes, según ella, se “descubren preocupados” por temas como la salud o la educación justo antes de las elecciones. “Nos duele ver cómo muchos banalizan causas históricas. Aparecen ahora hablando de la Escuela de Montecarlo o de las guardias médicas sin médicos como si fueran novedades. Nosotros venimos planteando estas cosas hace años”.
Recordó también su defensa activa de causas como la soberanía de Malvinas, la memoria de la dictadura y la necesidad de frenar el avance del negacionismo. “No es un día más. Mañana es feriado porque hace 43 años nos mandaron a una guerra absurda. Y hay gente que niega todo eso. Hasta eso se banaliza”.
“La comunidad se está desintegrando, hay que reconstruir los lazos sociales”
El mensaje final de Acosta fue un llamado a reconstruir el tejido social. “Queremos volver a ser comunidad. No puede ser que no sepamos quién vive al lado, que cada uno se salve solo, que naturalicemos la inseguridad como destino. Si seguimos rompiendo el contrato social, no vamos a poder vivir en paz”.
Y cerró con un mensaje claro: “Nosotros no hacemos campaña para ganar por ganar. Nuestra propuesta es transformar la realidad desde una lógica comunitaria, solidaria y profundamente humana. Queremos un futuro sin miedo. Y lo vamos a construir con trabajo, con salud, con educación y con la verdad como bandera”.
Noticias relacionadas
Nicki Nicole brilló en Goya con un show inolvidable
Primer Torneo Zonales Región Norte 2025
Reconquista dirá presente en la Fiesta Nacional del Surubí: Conferencia de prensa este sábado 3 de mayo en Goya