Reconquista SF

WhatsApp: (03482) 15 521512

Daniel Bailat: “Reconquista necesita planificación, no parches”

El precandidato a concejal por la lista Reconquistemos Reconquista, dentro del espacio Somos Vida y Libertad, Daniel Bailat, visitó el programa La Grieta y compartió una extensa reflexión sobre la situación actual de la ciudad, las falencias en la gestión municipal y su propuesta de trabajo con foco en la planificación, la priorización presupuestaria y la construcción de un verdadero trabajo conjunto entre Reconquista y Avellaneda.

Con un tono directo, Bailat advirtió que “ya no alcanza con hacer diagnósticos”, y que lo que la ciudadanía exige son hechos concretos y soluciones reales. En ese marco, presentó una de sus propuestas centrales: institucionalizar el área metropolitana Reconquista–Avellaneda.

“Es hora de que los Concejos trabajen juntos”

Bailat planteó la necesidad de que los concejales de ambas ciudades comiencen a coordinar acciones conjuntas de manera sistemática: “¿Por qué no se pueden reunir los viernes, delegados de ambos concejos, para abordar temas como la seguridad, la nocturnidad, la alcoholemia o el transporte interurbano?”, propuso.

Para el precandidato, pensar Reconquista como un ente aislado es un error. “Tenemos que dejar de lado el romanticismo de ‘somos un área metropolitana’ y empezar a gestionarla como tal. No es sólo una frase de campaña. Es una realidad que nos exige planificación conjunta”, sostuvo.

Destacó además que muchas problemáticas —como la inseguridad, los controles de tránsito o la ubicación de industrias— requieren una mirada regional. “Empresas de Reconquista se radican en Avellaneda por falta de espacio. ¿No deberíamos estar sentándonos juntos, intendentes y concejales, para planificar el desarrollo?”, se preguntó.

Críticas a la falta de planificación y mirada estratégica

Bailat fue muy crítico con lo que considera uno de los grandes déficits de la gestión local: la falta de planificación urbana y de servicios. “Siempre estamos corriendo atrás de los problemas. No hay una estrategia a largo plazo. Se tapa un bache hoy, se corta el pasto mañana. Pero no hay un plan ordenado. Eso no es gobernar, es apagar incendios”, aseguró.

El precandidato puso como ejemplo la diferencia con ciudades como Avellaneda o Malabrigo, donde —según dijo— “las obras se planifican con tiempo, se ejecutan con orden, y se comunican claramente a los vecinos”.

“No hace falta más presupuesto, hace falta priorizar”

Consultado sobre la discusión presupuestaria entre el Ejecutivo y el Concejo, Bailat ofreció una postura clara: “No siempre se trata de pedir más plata. Se trata de asignar prioridades. Como en una familia: si vas a afrontar un gasto grande, sabés que hay cosas que vas a tener que recortar temporalmente. El municipio debe hacer lo mismo”.

Remarcó que entiende que hay momentos difíciles, pero criticó la falta de respuestas estratégicas: “El Ejecutivo dice que no hay plata porque no le aprueban más presupuesto. La oposición dice que se gasta mal. Yo digo: tracen un plan, sean claros, y después hablamos de recursos. Pero no se puede seguir sin dirección”.

También cuestionó lo que consideró “manotazos de ahogado” en servicios públicos. “Los vecinos no quieren excusas, quieren soluciones. No importa si el intendente es peronista, radical o libertario. Lo único que quiere el vecino es que le recojan la basura y le arreglen la calle”, resumió.

Sobre la interna política y los errores del oficialismo

Bailat abordó también temas calientes de la interna oficialista, como la salida de Florencia Gasparutti de Servicios Públicos. “Si una funcionaria se va de vacaciones y en ese momento anuncian su reemplazo, claramente hay una intención de vaciarla de poder. Eso es dispararse al pie”, opinó.

“Yo tengo la mejor con Florencia. Siempre me respondió. Pero si vos no podés armar tu equipo y te enchufan gente por motivos políticos, difícilmente puedas hacer una gestión eficiente. Esto pasa en muchos sectores de la municipalidad”, añadió.

“Los concejales no son el Papa”

Uno de los momentos más punzantes de la entrevista fue cuando Bailat cuestionó el lugar simbólico que algunos concejales ocupan en la política local. “Hoy parece que son intocables, que hay que ponerlos en primera fila en todos los actos. Muchachos, el concejal es el cargo más bajo de la política. Después de los empleados municipales, viene el concejal. Basta de endiosamientos. El concejal tiene que laburar como cualquiera”, disparó.

Una propuesta de cercanía y sentido común

Finalmente, Bailat insistió en que la política necesita recuperar la sensatez y el sentido común. “No venimos a prometer la luna. Venimos a trabajar, a golpear las puertas que haya que golpear, a exigir respuestas, y a ser un verdadero nexo entre el vecino y el Estado. Con orden, planificación y sin mezquindades”.

Con una campaña que busca diferenciarse de las “chicanas partidarias”, Daniel Bailat apuesta a consolidarse como una voz firme, crítica y constructiva dentro del Concejo. “Ya se hicieron todos los diagnósticos. Ahora hace falta actuar. Y si me toca ocupar una banca, no voy a estar para la foto, voy a estar para marcar agenda”, concluyó.

Chatea con nosotros
1
Hola, en que podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?